
28 de Noviembre recordó el 213° Aniversario del Éxodo Jujeño con una marcha evocativa
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.
Así lo manifestó el concejal Nicolás Chacon, resaltando que en uno de éstos “entran 40 casas” y había sido otorgado a un ex funcionario el 2 de diciembre de 2023.
28 DE NOVIEMBRE14/08/2024El concejal de 28 de Noviembre, Nicolas Chacon, brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca del tratamiento de los terrenos, que se llevó adelante este martes en comisiones.
En diálogo con FM El Portal, Chacon dijo que la gestión anterior dejó en tierras “un desastre”: “Se robaron expedientes, algunas carpetas no tienen hojas. Estamos con la parte de caducación, desadjudicación y adjudicación, le sacaban a una familia para darle a otra”, manifestó.
“A uno de los ex funcionarios de 28 de Noviembre le dieron una chacra el 4 de diciembre, 2 días antes de que se vaya la gestión de Fernando Españon, el mismo hoy es funcionario del gobierno provincial. Después hay otro, donde está una empresa privada de áridos, en la parte del cerro, donde entran 40 casas, 40 familias y se lo dieron a otro ex funcionario el 2 de diciembre”, indicó.
Asimismo, subrayó: “Le dieron un terreno al Club Don Bosco, y de repente le sacaron una parte para dársela al señor de una constructora. La última obra que hicieron fue el Playón del Barrio San Juan Bosco, que hoy vemos que el tinglado se esta saliendo, que los bloques de ladrillos están desapareciendo”.
“Ayer en la comisión de tierras, decidimos sacarle las chacras anteriormente mencionadas a estas personas. A un concejal no le gustó eso, me dijo que la persona de una de las chacras está hace un año y medio instalada, y el decreto tiene fecha de 3 de diciembre. Esas son cosas que no podemos permitir. Ese es el premio de los que le dan me divierte o hacen acciones en redes sociales. Y así como a ellos les dieron terrenos, también a otros les dieron trabajo”, apuntó.
“Lo que yo quiero generar es que no haya más personas arrodilladas por un terreno, un modulo o una planta permanente. Nosotros no miramos ideologías políticas. Hay que respetar los derechos de la gente. Quedaron varios terrenos, pero empezamos por estos que mencionamos”, resaltó.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.
Alumnos de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos tendrán la oportunidad de integrarse a sectores operativos del Municipio, adquiriendo experiencia profesional y certificados que avalan su formación.
El municipio lanzó una convocatoria destinada a los comercios locales para difundir sus promociones y descuentos. La propuesta apunta a dar mayor visibilidad a las iniciativas de los comerciantes y acercarlas a la comunidad.
Con un emotivo homenaje y una amplia agenda cultural, 28 de Noviembre vive una nueva edición del tradicional evento, en el marco del 40° aniversario de la Biblioteca Municipal “Fray Mamerto Esquiú”.
El intendente, junto a funcionarios y concejales, supervisó el avance de la construcción del Salón de Usos Múltiples, una obra clave para ofrecer un espacio moderno destinado a actividades culturales y sociales en 28 de Noviembre.
Los concejales aprobaron, por unanimidad, una resolución que declara Persona No Grata al referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz, por sus declaraciones contra YCRT y por manifestaciones consideradas discriminatorias hacia las minorías.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.