
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Lo manifestó el secretario general del sindicato La Fraternidad, Walter Tajes, en referencia al despido del presidente Javier Milei a Thierry Decoud de la intervención de la empresa minera.
RÍO TURBIO11/09/2024El secretario general del sindicato La Fraternidad, Walter Tajes, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” al comunicado que lanzaron, en conjunto con los demás gremios nucleados en YCRT, en referencia a la situación que hoy afronta la empresa minera.
En diálogo con FM El Portal, Tajes señaló que “para la empresa es un momento complejo que hoy esté sin interventor”: “Imaginamos que se están investigando las acusaciones sobre la empresa que iba a comprar el carbón”, manifestó.
“Desconocíamos lo que estaba sucediendo, si bien hace un mes habíamos tenido una reunión vía zoom con gremios, parte del equipo provincial y la intervención, donde nos mostraban las ofertas de distintas empresas que querían comprar el carbón, entre ellas la que esta la israelí TEGI”, afirmó.
En este sentido, sentenció: “La preocupación que tenemos los trabajadores es ver quién puede tomar el mando de YCRT, es un problema a corto plazo que la empresa esté acéfala, sin alguien a la cabeza. Con los gremios siempre mantenemos buena comunicación para marcar el rumbo de la empresa”.
“Repudiamos lo que le está pasando a los jubilados, en particular a los de YCRT que les vienen pagando de forma fraccionada desde hace tiempo. Sabemos que ellos deberían estar tranquilos en sus casas porque le dedicaron toda su vida a la empresa y hoy el dinero no les alcanza”, expuso.
Además, explicó que el carbón sigue en el Puerto de Punta Loyola sin venderse: “Tenemos alrededor de 35 mil toneladas, es una problemática que estén tanto tiempo estacionado. Deberíamos estar pensando en un segundo buque y todavía no podemos vender el primero. Hoy las metas para vender lo programado son lejanas”, apuntó.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El cantante riogalleguense brilló en los Knock Outs. Con una emotiva interpretación de “La Luna”, cautivó al jurado y se aseguró un lugar en el equipo de Soledad Pastorutti.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.