
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
El operativo se realizó a una semana de la denuncia de Graciela Ocaña por un presunto caso de corrupción vinculado a un fallido acuerdo comercial con TEGI Limited y luego de que Milei eche a Thierry Decoud de la empresa de carbón.
RÍO TURBIO19/09/2024En la mañana de este jueves 19 efectivos de Gendarmería Nacional realizaron allanamientos en las oficinas centrales de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Este operativo se produce luego de que explotara el escándalo por la denuncia de corrupción surgida en torno a un fallido acuerdo comercial con una empresa israelí. Según trascendió, un grupo de intermediarios habría exigido un pago adicional a la compañía extranjera para concretar la venta de carbón, lo que habría desencadenado la interrupción de las negociaciones.
La Opinión Austral pudo saber que el operativo fue ordenado por el Juzgado Federal N° 10 a cargo de Julián Ercolini, a través de un exhorto a su par Claudio Vázquez, a cargo del Juzgado Federal de Río Gallegos. El objetivo es recabar documentación sobre los trámites de venta de carbón por parte de la empresa.
Los allanamientos, que se iniciaron aproximadamente a las 9 de la mañana en las oficinas, ubicadas sobre la avenida YCF de Río Turbio, se llevaron a cabo en presencia de trabajadores de la empresa, quienes se encontraban en sus puestos de trabajo al momento de la irrupción de las fuerzas de seguridad. La presencia de numerosos vehículos de Gendarmería en las inmediaciones de las oficinas de YCRT evidenciaron la magnitud del operativo.
El martes de la semana pasada, 10 de septiembre, al legisladora porteña Graciela Ocaña denunció al ex interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, y a Andrés Gross y Alejandro Salemme por supuesto cohecho y tráfico de influencias a raíz de un presunto pedido de sobornos a la empresa israelí TEGI Limited.
La denuncia se dio luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmara que el presidente Javier Milei echó a Thierry Decoud de su cargo como interventor de YCRT.
En la denuncia Ocaña pidió que la Justicia libre una orden de allanamiento “a fin de que acompañe el expediente administrativo en donde tramito la compra de carbón por parte de la empresa israelita TEGI, así como también todos los expedientes, documentos, y presentaciones realizadas por TEGI ante YCRT en los últimos 5 años”.
La diputada de Ciudad de Buenos Aires basó su denuncia en publicaciones periodísticas que aludieron a un “intento de cobrar una coima por parte de ´facilitadores de negocios´ que terminó frustrando una venta millonaria en favor del Estado argentino“, según publicó la Agencia Noticias Argentinas. Aún no está confirmado que los allanamientos en las oficinas de YCRT de este viernes sean por esta denuncia.
Fuente: La Opinión Austral.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.