Semana de actividades en defensa de la Universidad Pública en la Cuenca Carbonífera

Ana Araya, integrante del gremio Adiunpa, y Rodrigo Abad, integrante de Atunpa, hicieron referencia a las jornadas que se llevarán adelante del 21 al 25 de octubre, tanto en Río Turbio como 28 de Noviembre.

RÍO TURBIO21/10/2024Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2024-10-21 at 15.57.51

Ana Araya, integrante del gremio Adiunpa, y Rodrigo Abad, integrante de Atunpa, brindaron detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de las acciones que se van a estar realizando para visibilizar el reclamo de la situación que están atravesando las universidades públicas.

En diálogo con FM El Portal, Abad manifestó que se está “difamando a la universidad y a sus trabajadores”: “Ya lo hemos visto que lo hicieron con los jubilados y con los trabajadores nacionales, ahora lo están contra los docentes, los no docentes y contra los estudiantes mismos.”, enfatizó.

“La agencia que nos audita es la AGN, la Auditoría General de la Nación. Eso está estipulado a través de la Ley de Educación. Ahora quieren cambiar es la injerencia, porque la AGN depende de diputados y la SIGEN depende del Ejecutivo. Ya hemos visto que empiezan con el tema de auditoría para después privatizar. Se lo hicieron a ICRT, lo hicieron a Aerolíneas Argentinas, se lo hicieron a YPF, ahora lo quieren hacer con las universidades. La educación es un derecho, no es un negocio”, expusieron.

“Nosotros no estamos dispuestos a cancelar la universidad, no vamos a permitir que eso pase. Dicen que no se audita, y eso es mentira. Nosotros tenemos una auditoria interna, la cual todos los años presenta informes, tanto a la AGN como en otros organismos. Tampoco se entiende que vengan a decir que inventamos alumnos para tener más presupuesto, eso es falso”, resaltaron.

Asimismo, señalaron: “Nosotros no medimos el presupuesto a través de la cantidad de alumnos que tienen las universidades. El presupuesto está en base a los gastos que se tienen. El 98% del presupuesto universitario, entre el 97 y el 98, son salarios, tanto docentes como no docentes”.

“En tanto el 3%, o 2% en algunos casos porque cada universidad es autárquica, es para lo que es funcionamiento e investigación de ciencia y tecnología. Entonces, eso que se discutió hace tiempo del aumento del 270% para el funcionamiento, es sólo el 3% de lo que es el presupuesto universitario. Quedaron relegados todo el tema salarial, quedó relegado todo el tema de ciencia y tecnología”, subrayaron.

Sobre la asamblea interclaustro, afirmaron: “La idea era que se forme la comisión para hacer partícipes a los estudiantes y empezar a trabajar en conjunto, porque también son una parte importante de la universidad. Toda la semana esta vamos a estar con distintas actividades”.

Consultados sobre la situación de la UNPA-UART, Araya dijo que “se perdieron 36 espacios curriculares”: “Ahora quedaron 16 cargos, hay asignaturas que ya dejaron de dictarse, entonces tampoco podemos sobrecargar al docente, porque cada uno tiene una carga horaria de 10 a 20 o 40 horas, es imposible llegar a cubrir todas esas asignaturas”, señaló.

Sobre los no docentes, Abad, afirmó que hay cargos que faltan cubrir: “Se quieren cubrir, pero el tema es que no da el presupuesto para todos. Así como se han caído estos 37 cargos docentes, también tenemos cargos no docentes que están vacantes y que no se pueden ocupar”, expuso.

El cronograma de actividades comenzó este lunes, con una panfleteada por el centro de Río Turbio. Las mismas continuarán de la siguiente manera:

LUNES 21 DE OCTUBRE
18:30 – Charla abierta sobre la situación que están atravesando las universidades en el Centro Cultural Chango Neuquino, de 28 de Noviembre.

MARTES 22 DE OCTUBRE
15:00 – Clase pública en la explanada de la UNPA-UART

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE
19:00 – Café Conciencia en Arte Infernal.

JUEVES 24 DE OCTUBRE
15:00 – Convocatoria en la explanada de la UNPA-UART. Pintada de murales, murgas y música.

VIERNES 25 DE OCTUBRE
Volanteada en el ingreso de la UNPA-UART.

Te puede interesar
Lo más visto
file_234435_main1

Carboeléctrica Río Turbio: Nuevamente aplazaron la carga de carbón en Punta Loyola

SANTA CRUZ12/09/2025

Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.