
28 de Noviembre recordó el 213° Aniversario del Éxodo Jujeño con una marcha evocativa
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.
La diputada del Pueblo de 28 de Noviembre (Unión por la Patria), comentó sobre la reciente aprobación de la Ley de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
28 DE NOVIEMBRE13/12/2024Lorena Ponce, diputada por el Pueblo de 28 de Noviembre (Unión por la Patria), se refirió a la aprobación de la Ley de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
La legisladora dialogó en el programa La Parada transmitido por Tiempo FM 97.5 y manifestó su posición frente al proyecto impulsado por la Nación que ya rige en Santa Cruz tras el debate legislativo desarrollado el pasado jueves 12 de diciembre. “La sesión de ayer rozó lo insólito, anticonstitucional y berreta”, lamentó Ponce y adelantó que también estableció las denuncias correspondientes por los inconvenientes de acceso y a una sesión que debió ser pública.
“Estaban con armas, nos pareció innecesario y nos quedamos preocupados”, manifestó la diputada describiendo a las personas que estaban en inmediaciones y dentro de la Legislatura Provincial. Además, ratificó que hubo un exceso en el operativo de seguridad que se sumó a la seguridad interna de la Legislatura Provincial. “Nosotros no estamos para fabular, estamos para dar soluciones y también hay que visibilizar la falta de respeto constante de Leguizamón a los empleados, a los legisladores y sobre todo a las mujeres”, afirmó.
“La gente no está pensando en el impacto del RIGI porque está preocupada por pagar la luz y el gas, nosotros no vamos a ser parte de la historia votando algo que sabemos que está mal”, volvió a reiterar su posicionamiento y lamentó que no se haya aprobado el proyecto alternativo con las modificaciones desarrolladas por la oposición. “Asumió el diputado Pedro Luxen y se torció la balanza, los que votaron esto se tienen que hacer cargo y esperamos que el gobernador Claudio Vidal cumpla y que se vayan generando estas inversiones”, sostuvo.
“El Gobierno Provincial sigue haciendo agua en salud y seguridad a pesar de darle todas las herramientas legislativas”, detalló la legisladora y también se refirió a la aprobación del Presupuesto 2025. “Estamos en una Comisión donde somos minoría y el despacho sale por la mayoría, votamos las modificaciones pero nunca se aprueban”, recalcó.
En la misma sintonía, recordó también las numerosas solicitudes de informes sobre posibles irregularidades acerca de la distribución de fondos vinculados: “Se destinan 35 millones en publicidad y también se alquila de una casa para diputados y asesores que no somos nosotros”.
“¿Dónde está el discurso de transparencia, consenso y austeridad?”, se preguntó Ponce y adelantó que durante este viernes se presentará el informe semestral de 723 hojas en el marco de una sesión extraordinaria con la presencia de Daniel Álvarez, jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz.
Finalmente, recalcó la importancia de que el oficialismo responda los pedidos de información pública: “Hay un montón de fondos que no se estuvieron utilizando y se dieron de baja muchas obras”.
Fuente: Tiempo Sur.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.
Alumnos de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos tendrán la oportunidad de integrarse a sectores operativos del Municipio, adquiriendo experiencia profesional y certificados que avalan su formación.
El municipio lanzó una convocatoria destinada a los comercios locales para difundir sus promociones y descuentos. La propuesta apunta a dar mayor visibilidad a las iniciativas de los comerciantes y acercarlas a la comunidad.
Con un emotivo homenaje y una amplia agenda cultural, 28 de Noviembre vive una nueva edición del tradicional evento, en el marco del 40° aniversario de la Biblioteca Municipal “Fray Mamerto Esquiú”.
El intendente, junto a funcionarios y concejales, supervisó el avance de la construcción del Salón de Usos Múltiples, una obra clave para ofrecer un espacio moderno destinado a actividades culturales y sociales en 28 de Noviembre.
Los concejales aprobaron, por unanimidad, una resolución que declara Persona No Grata al referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz, por sus declaraciones contra YCRT y por manifestaciones consideradas discriminatorias hacia las minorías.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.