“En las escuelas se habla de que tiene que mejorar la oferta salarial del gobierno”
![file_216726_main1](/download/multimedia.normal.80274c9356b96f0a.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El secretario administrativo de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Miguel Del Pla, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de las paritarias con el Gobierno de la provincia y le contestó al vicegobernador Fabián Leguizamón, quien mostró su preocupación por quienes integran la nueva conducción del gremio.
En diálogo con FM El Portal, Del Pla manifestó que las expectativas son grandes, con respecto a lo que pueda ofrecer el gobierno mañana en la Paritaria Docente: “En la escuela se habla de la necesidad de mejorar esta oferta. Estamos recorriendo los establecimientos, hay un estado de ánimo de los compañeros, que señalan que realmente hay una convicción de que necesitamos recuperar el salario”, afirmó.
“Los salarios realmente no alcanzan y esto no puede continuar así. En muchos casos, los establecimientos no están en condiciones de poder desenvolver una tarea aúlica adecuada. Hemos encontrado varios secundarios que están teniendo que tomar sus recuperatorios en otros establecimientos porque no se han resuelto los problemas de gas, que vienen desde año pasado”, expresó.
Asimismo, expuso: “Si nosotros tuviéramos que tomar como cierta la estimación que hace la Universidad de San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, que es la que hace verdaderamente estudios sobre el costo de vida en Patagonia, implicaría pedir un 50% aumento. Nosotros estamos planteando un camino, sabemos que no se puede lograr en un día, pero creemos que tiene que haber un camino cierto que involucre no perder con la inflación e ir avanzando paulatinamente hasta lograr salir de la línea de pobreza”.
Por otra parte, le contestó al vicegobernador Fabián Leguizamón, quien mostró su preocupación en Radio Vanguardia por quienes integran la nueva conducción del gremio docente, señalando que “la izquierda es rupturista”: “No hace falta ser de izquierda ni el Che Guevara para rechazar el 2% que ofrecen”, recalcó.
“No hay que ser revolucionario para decir que el 2% no cubre ni lo mínimo que hace falta para que uno pueda considerar una oferta seria a lo que hace el gobierno. Es decir, pretender que acá lo que hay es una discusión de tipo ideológica es una falacia, la plata no alcanza para vivir”, manifestó.