
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
Así lo definió el secretario administrativo de la ADOSAC, Miguel Del Pla. Señaló que el gobierno provincial no realizó una mejora salarial en la Paritaria.
SANTA CRUZ20/02/2025El secretario administrativo de la Asociación Docentes de Santa Cruz, Miguel Del Pla, brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de la paritaria que se llevó adelante con el gobierno de la provincia y adelantó que habrá medidas de fuerza en el inicio del ciclo lectivo 2025.
En diálogo con FM El Portal, Del Pla manifestó que hubo dos puntos centrales en la discusión con el Consejo Provincial de Educación: “Uno era referido a la cuestión de los puestos de trabajo, porque estamos a riesgo de perder una cantidad de puestos de trabajo, sobre todo en edad inicial y en adultos, y lo salarial”, indicó.
“Hay instituciones que, prácticamente, las están achicando al borde del cierre. Hay también colegios secundarios que están con serios problemas de matrícula. El resultado de esto es que están amenazando con caer horas, caer puestos de preceptores, caer puestos de maestras jardineras”, enfatizó.
Asimismo, afirmó: “Hay una ofensiva general que ellos la revisten bajo el formato de un ordenamiento, pero que implicará que lo pague la gente que trabaja. En muchos puntos no estamos de acuerdo. Ayer pretendíamos que este tema se discuta en la paritaria y nos dijeron que todos esos temas los tratemos en una subcomisión laboral que se reunió hace un rato”.
“En la cuestión salarial, el gobierno, si bien la cláusula gatillo es un piso importante sobre el cual construir un aumento, porque te da la tranquilidad de que lo que discutas para arriba es verdaderamente sobre la inflación, ellos no quieren hacer una recomposición salarial, solamente quieren aceptar como medio de compensación una especie de lo que nosotros llamamos un congelamiento del sueldo”, apuntó.
“Nuestro salario hoy no alcanza a cubrir la canasta básica de pobreza. Los compañeros que recién ingresan están 20% abajo de la canasta del INDEC y 50% abajo de la canasta que mide la Universidad de la Patagonia. O sea, estamos muy lejos. Para recuperar hace falta la cláusula gatillo y porcentajes de recuperación, y el gobierno no está dispuesto a eso”, resaltó.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
El secretario general de ADOSAC filial Río Turbio, Walter Vargas, denunció la falta de avances en las negociaciones laborales, el deterioro edilicio de las escuelas y la ausencia de respuestas del gobierno provincial.
Tras más de tres décadas de reclamos y fallos incumplidos, el diputado provincial y candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI, Pedro Muñoz, celebró la restitución del cargo de Procurador General en Santa Cruz, medida que calificó como “una reparación histórica” hacia el Dr. Eduardo Sosa y hacia las instituciones provinciales.
Uno de los festivales más importante de la provincia de Santa Cruz realizará la 20º “Edición (XX) Primavera” el Sábado 11 de Octubre (¡único día!) en el gimnasio principal del Atlético Boxing Club, con artistas nacionales invitados y auspiciados por “KAANI, la fiesta del sur”!
Bomberos de la Zona IV trabajaron en un grave accidente sobre la Ruta 40, en cercanías a Julia Dufour. Una mujer perdió la vida y dos personas fueron asistidas con heridas de diversa consideración.
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria que vienen desarrollando con gremios docentes. Hoy se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
Karina y Francisco, padres de Francisco Páez, participaron de un homenaje en su memoria. Con profunda emoción, recordaron su paso por la institución, su amor por el conocimiento y su espíritu solidario.
Este miércoles se realizó una reunión entre concejales y jubilados por el cierre de la sucursal bancaria. El concejal Chacón advirtió que el cierre “es un enorme retroceso para la comunidad” y afecta principalmente a los adultos mayores.
El secretario de Gobierno, Fernando Campos, remarcó que el municipio mantiene abiertas las instancias de diálogo con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales y explicó los alcances de la última propuesta salarial, que alcanza un 16% acumulado entre septiembre y octubre.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.