“El lunes los docentes vamos a empezar con un plan de lucha”

El secretario administrativo de la Asociación Docentes de Santa Cruz, Miguel Del Pla, brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de la paritaria que se llevó adelante con el gobierno de la provincia y adelantó que habrá medidas de fuerza en el inicio del ciclo lectivo 2025.
En diálogo con FM El Portal, Del Pla manifestó que hubo dos puntos centrales en la discusión con el Consejo Provincial de Educación: “Uno era referido a la cuestión de los puestos de trabajo, porque estamos a riesgo de perder una cantidad de puestos de trabajo, sobre todo en edad inicial y en adultos, y lo salarial”, indicó.
“Hay instituciones que, prácticamente, las están achicando al borde del cierre. Hay también colegios secundarios que están con serios problemas de matrícula. El resultado de esto es que están amenazando con caer horas, caer puestos de preceptores, caer puestos de maestras jardineras”, enfatizó.
Asimismo, afirmó: “Hay una ofensiva general que ellos la revisten bajo el formato de un ordenamiento, pero que implicará que lo pague la gente que trabaja. En muchos puntos no estamos de acuerdo. Ayer pretendíamos que este tema se discuta en la paritaria y nos dijeron que todos esos temas los tratemos en una subcomisión laboral que se reunió hace un rato”.
“En la cuestión salarial, el gobierno, si bien la cláusula gatillo es un piso importante sobre el cual construir un aumento, porque te da la tranquilidad de que lo que discutas para arriba es verdaderamente sobre la inflación, ellos no quieren hacer una recomposición salarial, solamente quieren aceptar como medio de compensación una especie de lo que nosotros llamamos un congelamiento del sueldo”, apuntó.
“Nuestro salario hoy no alcanza a cubrir la canasta básica de pobreza. Los compañeros que recién ingresan están 20% abajo de la canasta del INDEC y 50% abajo de la canasta que mide la Universidad de la Patagonia. O sea, estamos muy lejos. Para recuperar hace falta la cláusula gatillo y porcentajes de recuperación, y el gobierno no está dispuesto a eso”, resaltó.