
Hugo Ariel Garay asumió la presidencia del Consejo Agrario Provincial
El gobernador Claudio Vidal encabezó la puesta en funciones de los nuevos responsables de Turismo, el Consejo Agrario Provincial y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.
La Comisión de Asuntos Constitucionales no logró consensuar el desafuero del diputado Fernando Españón, frenando el avance judicial de las graves causas en su contra.
SANTA CRUZ09/04/2025
Hoy, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz abordó el tratamiento del Oficio N° 535/25 remitido por la Justicia provincial, mediante el cual se solicita el desafuero del diputado Fernando Omar Españón.
El pedido tiene como objetivo permitir el avance de las causas judiciales en su contra, específicamente los expedientes N° 7397/22, caratulado "Españón Fernando Omar s/ Desobediencia e Impedimento o Estorbo al Ejercicio de las Funciones Públicas, en Concurso Ideal entre sí", N° 8357/24, "Españón Fernando s/ Abuso de Autoridad", y N° 8516/24, "Españón Omar Fernando s/ Abuso Sexual Simple (3 hechos) bajo la modalidad de Abuso Sexual Coactivo o Intimidatorio de una Relación de Dependencia".
La Comisión no logró reunir los consensos necesarios para dictaminar favorablemente respecto al desafuero del legislador, por lo que la solicitud no avanzó en esta instancia.
Cabe recordar que el desafuero es un mecanismo constitucional que permite a la Justicia avanzar en causas penales contra funcionarios electos, garantizando a la vez la independencia de los poderes del Estado. La falta de acuerdo en la Comisión representa, de momento, una traba institucional para el avance del proceso judicial en curso.
Desde los Bloques Opositores se aguarda una nueva instancia de tratamiento parlamentario, a fin de resolver esta situación con la celeridad y responsabilidad que el caso amerita.
"A pesar de los esfuerzos de este Bloque por llegar a generar un Despacho los asesores letrados seguirán trabajando sobre la técnica legislativa para llegar a generar un despacho enmarcado en el artículo 97 de la Constitución Provincial y los artículos específicos del Código Procesal Penal de nuestra provincia", indicó la Diputada Lorena Ponce, Vicepresidenta del Bloque UxP-PJ e integrante de la mencionada comisión parlamentaria.

El gobernador Claudio Vidal encabezó la puesta en funciones de los nuevos responsables de Turismo, el Consejo Agrario Provincial y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

Bomberos de Río Turbio acudieron anoche a un accidente en la Ruta Complementaria N°20, donde un vehículo terminó fuera de la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos y fueron asistidos en el hospital local.

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

El intendente de Río Turbio analizó los resultados de las elecciones legislativas, el panorama político provincial y la difícil situación económica que atraviesan los municipios. Planteó la necesidad de un “acuerdo de gobernabilidad” entre la provincia y las comunas, más allá de las diferencias partidarias.

