“El futuro de YCRT sigue siendo incierto, no es claro lo del Convenio Colectivo de Trabajo"

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de la medida de fuerza que están llevándose adelante, en consonancia con los reclamos a nivel nacional.
En diálogo con FM El Portal, Avendaño manifestó que hubo un gran nivel de acatamiento del paro en algunos sectores: “Sabíamos que por la situación en particular que vive nuestro yacimiento que no íbamos a poder contar un apoyo masivo a este cuadro convocado por la CGT, pero de todas formas tenemos un 30% que acompañó. En lo que respecta a Distrigas y Servicios Públicos, que dependen de la de la provincia, tuvimos un 90% de ausentismo”, afirmó.
“La convocatoria que se está llevando adelante fue bastante importante, hoy los trabajadores del país estamos en una situación bastante compleja, con un gobierno nacional que, permanentemente, atropella los derechos de los trabajadores de todas las empresas estatales”, resaltó.
En referencia a Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT), indicó: “En lo que respecta a salarios, se viene pagando puntualmente todos los todos los meses, y después con una semana de atraso los jubilados. Después, en referencia al yacimiento y al futuro la verdad que sigue siendo incierto, más allá de convertir a la empresa en una en una Sociedad Anónima”.
“Todavía no tenemos claro qué es lo que va a pasar con los Convenios Colectivos de Trabajo. Nosotros sabemos que al inyectar cualquier electrón al interconectado nacional o a los pueblos de la Cuenca Carbonífera, automáticamente, nuestro convenio tiene que seguir en vigencia”, señaló.
También se refirió a la denuncia presentada por ATE al gobierno nacional, con respecto al cambio de figura de la empresa: “Estuve hablando con Matías Delgado, su Secretario General. Sé que está direccionada hacia el convenio colectivo de trabajo. Ellos no buscan impugnar el decreto, sino los articulados que hablan del convenio único y de desplazar al resto de los convenios colectivos de trabajo”, subrayó.
“Le pedí a Delgado que me pase material para que nosotros también podamos hacer una presentación parecida. Lo que han hecho los compañeros de ATE a mí me parece que es un trabajo muy bueno, una presentación que nos reivindica de alguna forma, es la forma de defender lo nuestro. Cuando hablamos de lo nuestro, hablamos de algo tan importante como es un convenio colectivo de trabajo, que es lo que nos rige y donde están establecidos nuestros derechos y nuestros beneficios”, sentenció.