“Lo único que pido es que se hagan las cosas bien, y justicia por Sapito Orellano”

En 2015, Ariel Tamayo, condenado a 13 años de inhabilitación para conducir por el homicidio culposo de Ezequiel “Sapito” Víctor Orellano (24), fue denunciado esta semana por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) tras ser sorprendido conduciendo –incluso vehículos de YCRT– con una licencia apócrifa.
En diálogo con FM El Portal Patricia González, mamá de ‘Sapito’, decidió manifestarse sobre lo ocurrido: “De lo que pasó en el siniestro vial donde falleció mi hijo el 23 de noviembre de 2015, simplemente hice silencio porque quería que la justicia actuara y yo no quería interferir en los trabajos que venían llevando a cabo de investigación”, expresó.
“Sé que hay un expediente bastante amplio donde había muchos testimonios de amigos, compañeros. Eso también representó a Estrellas Amarillas Cuenca Carbonífera, mi trabajo es concientizar sobre los accidentes o los siniestros viales. Hasta eso dejé de trabajar en eso para no torpecer la causa porque soy mamá de una persona que falleció en un siniestro vial”, indicó.
Asimismo, detalló: “En los primeros días de abril, me notifican por otra causa en la que había salido de testigo ocular para poder dar mi relato de lo que yo había visto en ese suceso, que es ajeno a lo que pasó con mi hijo, quien falleció hace prácticamente 10 años. La justicia no es tan clara ni directa como es con otros casos. Ese día pido hablar con uno de los chicos que estaban ahí en el juzgado y pido saber cómo iba la causa de mi hijo y ahí me entero de que el juicio fue el año pasado y que no sabían por qué no se me había notificado”.
“Se contactó conmigo María Sanz, que es de Estrellas Amarillas y aparte es la jefa de Seguridad Vial de la provincia, Belén Álvarez, que también es de una ONG que trabaja en Río Gallegos. Ellas consiguieron que yo pudiera tener una audiencia con una persona que me iba a sacar las dudas. Me reúno con esa persona, quedó pendiente una entrevista con la fiscal María Verónica Zuvic, que es la que tiene que ver con el caso de mi hijo”, expuso.
González acotó: “Yo lo vi manejando al muchacho que provocó la muerte de mi hijo, en varias oportunidades lo encontré en la YPF cargando combustible en vehículos de transporte y varias veces lo crucé en la ruta igual, entonces no concordaba con lo que era la sentencia. Se comunican delante de mí con el interventor de YCRT, quien confirmó que él pertenecía a la empresa, que estaba manejando y tenía una licencia. Se empezó una investigación donde se afirmó que era una acreditación falsa”.
“Todo fue mal hecho de un principio, resguardaron a quien atropelló a mi hijo, nadie me lo devuelve y y ya van a ser 10 años que yo no tengo a Ezequiel, y no solamente lo perdí yo como mamá, lo perdieron sus hermanos, sus amigos, su familia. Yo seguía esperando que algún día me contestaran de cuándo se iba a llevar a cabo el juicio”, culminó.