
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Así lo manifestó Patricia González, su mamá. Después de 10 años, decidió hablar luego de enterarse que el juicio por la muerte de Ezequiel Orellano ya se había realizado y no le habían avisado.
RÍO TURBIO14/05/2025En 2015, Ariel Tamayo, condenado a 13 años de inhabilitación para conducir por el homicidio culposo de Ezequiel “Sapito” Víctor Orellano (24), fue denunciado esta semana por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) tras ser sorprendido conduciendo –incluso vehículos de YCRT– con una licencia apócrifa.
En diálogo con FM El Portal Patricia González, mamá de ‘Sapito’, decidió manifestarse sobre lo ocurrido: “De lo que pasó en el siniestro vial donde falleció mi hijo el 23 de noviembre de 2015, simplemente hice silencio porque quería que la justicia actuara y yo no quería interferir en los trabajos que venían llevando a cabo de investigación”, expresó.
“Sé que hay un expediente bastante amplio donde había muchos testimonios de amigos, compañeros. Eso también representó a Estrellas Amarillas Cuenca Carbonífera, mi trabajo es concientizar sobre los accidentes o los siniestros viales. Hasta eso dejé de trabajar en eso para no torpecer la causa porque soy mamá de una persona que falleció en un siniestro vial”, indicó.
Asimismo, detalló: “En los primeros días de abril, me notifican por otra causa en la que había salido de testigo ocular para poder dar mi relato de lo que yo había visto en ese suceso, que es ajeno a lo que pasó con mi hijo, quien falleció hace prácticamente 10 años. La justicia no es tan clara ni directa como es con otros casos. Ese día pido hablar con uno de los chicos que estaban ahí en el juzgado y pido saber cómo iba la causa de mi hijo y ahí me entero de que el juicio fue el año pasado y que no sabían por qué no se me había notificado”.
“Se contactó conmigo María Sanz, que es de Estrellas Amarillas y aparte es la jefa de Seguridad Vial de la provincia, Belén Álvarez, que también es de una ONG que trabaja en Río Gallegos. Ellas consiguieron que yo pudiera tener una audiencia con una persona que me iba a sacar las dudas. Me reúno con esa persona, quedó pendiente una entrevista con la fiscal María Verónica Zuvic, que es la que tiene que ver con el caso de mi hijo”, expuso.
González acotó: “Yo lo vi manejando al muchacho que provocó la muerte de mi hijo, en varias oportunidades lo encontré en la YPF cargando combustible en vehículos de transporte y varias veces lo crucé en la ruta igual, entonces no concordaba con lo que era la sentencia. Se comunican delante de mí con el interventor de YCRT, quien confirmó que él pertenecía a la empresa, que estaba manejando y tenía una licencia. Se empezó una investigación donde se afirmó que era una acreditación falsa”.
“Todo fue mal hecho de un principio, resguardaron a quien atropelló a mi hijo, nadie me lo devuelve y y ya van a ser 10 años que yo no tengo a Ezequiel, y no solamente lo perdí yo como mamá, lo perdieron sus hermanos, sus amigos, su familia. Yo seguía esperando que algún día me contestaran de cuándo se iba a llevar a cabo el juicio”, culminó.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El cantante riogalleguense brilló en los Knock Outs. Con una emotiva interpretación de “La Luna”, cautivó al jurado y se aseguró un lugar en el equipo de Soledad Pastorutti.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.