Ráfagas históricas y destrozos masivos: el balance del temporal en Comodoro Rivadavia

Sin víctimas pero con destrozos generalizados, Comodoro Rivadavia enfrentó uno de los temporales más intensos de su historia. Elías Barakhian brindó un crudo testimonio sobre la magnitud del viento y el impacto en la ciudad.

NACIONALES18/11/2025Amir NavarroAmir Navarro
720

El periodista de Comodoro Rivadavia, Elías Barakhian, brindó un panorama detallado de lo que dejó el histórico temporal de viento que azotó a la ciudad chubutense, con ráfagas que superaron los 150 km/h en el ejido urbano y que, en zonas petroleras, llegaron a medir de manera extraoficial hasta 350 km/h.

En diálogo con FM El Portal, Barakhian manifestó que no hubo víctimas, pero sí daños materiales. Explicó que Comodoro Rivadavia está habituada a convivir con vientos intensos: “Nosotros estamos acostumbrados a los 120 km/h, ya sabemos qué medidas tomar”, indicó. Sin embargo, el fenómeno del domingo superó todos los registros habituales y provocó destrozos que sorprendieron incluso a los propios residentes.

Entre los daños informados, se registraron techos de edificios arrancados, vehículos volcados, caída masiva de árboles —incluidos ejemplares históricos—, postes de luz derribados y serios daños en comercios. Dos supermercados de cadenas importantes sufrieron consecuencias graves: uno perdió un cartel de gran tamaño y otro vio volado el techo completo de su depósito.

“La ciudad quedó totalmente paralizada. Con la alerta roja, era como un domingo feriado: sin gente en las calles, sin atención al público, sin bancos ni organismos estatales, y muchos supermercados cerrados para resguardar a sus empleados”, relató.

Consultado sobre si la provincia estaba preparada para afrontar el temporal, Barakhian destacó que la alerta roja del Servicio Meteorológico Nacional se emitió con 48 horas de anticipación, lo que permitió tomar medidas preventivas: “En Chubut se suspendieron las clases en toda la provincia. Fue una decisión acertada”, afirmó.

El periodista subrayó que la preparación previa fue determinante para evitar víctimas: “Comodoro Rivadavia es una ciudad acostumbrada a estos fenómenos, pero esto fue distinto. Que no haya muertos es lo más importante”, recalcó.

El temporal dejó amplios sectores de la ciudad sin energía eléctrica debido a la caída de postes. Sin embargo, durante la jornada se logró reponer la mayoría del servicio, junto con el sistema de agua que había quedado afectado por los cortes de luz.

“Hay casos puntuales como en Fracción 15, donde aún estaban trabajando, pero en general la ciudad recuperó electricidad y agua”, explicó.

Te puede interesar
Lo más visto