
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Ante la crisis financiera que atraviesan los municipios santacruceños, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, advirtió que la coparticipación apenas alcanza para pagar salarios, mientras que el concejal de 28 de Noviembre, Nicolás Chacón, pidió que parte de los $4.500 millones que la Provincia recibió en Aportes del Tesoro Nacional sea distribuida con las comunas para afrontar compromisos como el pago de aguinaldos y sueldos.
RÍO TURBIO19/05/2025El intendente de Río Turbio, Darío Menna, manifestó que “la situación de muchos municipios es complicada y la coparticipación sólo alcanza para afrontar la pauta salarial”. En tanto, el concejal de 28 de Noviembre, Nicolás Chacon, solicitó que “parte de los 4.500 millones de pesos que la Provincia recibió en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) sea coparticipada con los municipios”.
En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el jefe comunal señaló que, el mes pasado, en Río Turbio debieron recurrir a un giro en descubierto: “En los últimos dos meses la coparticipación para el municipio cayó alrededor de $80 millones de pesos. Nosotros pagamos con la coparticipación el 100% de los salarios, nos alcanza pura y exclusivamente para eso”, señaló.
“Al tener una caída, complica pagar los salarios. Este mes la proyección si viene con un pequeño incremento, pero por la recaudación del impuesto a las Ganancias que repercute por único mes, no se va a mantener en el tiempo. El mes pasado cerramos una pauta salarial de un 18% en tres cuotas (10% en abril, 4% en mayo y 4% en junio). Tuvimos que salir a pedir giros al descubierto para poder afrontar ese pago del 10% del mes de abril”, afirmó.
Con respecto a la asistencia de $4500 millones que recibió la provincia de Santa Cruz con Aportes del Tesoro Nacional, Menna consideró que debería ser coparticipada: “Sería muy buena decisión del gobierno provincial ayudar a los municipios, aunque sea para afrontar los aguinaldos, teniendo en cuenta este ATN que han recibido. Creo que la mayoría de los municipios de la Provincia de Santa Cruz estamos en la misma situación”, recalcó.
Por su parte, el edil Chacon hizo hincapié en el esfuerzo del Ejecutivo Municipal por equiparar los sueldos de los trabajadores municipales: “Solicitamos que parte de los 4.500 millones de pesos que la Provincia recibió en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) sea coparticipada con los municipios”, expuso.
“Los recortes mensuales que Nación vienen aplicando sobre los fondos coparticipables están afectando seriamente el funcionamiento de nuestras ciudades, y especialmente a las y los trabajadores municipales, que hoy enfrentan grandes dificultades para sostener a sus familias”, resaltó.
En este sentido, subrayó: “Sabemos que los ATN son de libre disponibilidad y que su distribución depende de una decisión política. Por eso, pedimos que se destine una parte de esos fondos a aliviar la situación de los municipios y, sobre todo, a quienes todos los días sostienen con esfuerzo nuestras instituciones locales”.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El Ministerio de Economía oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., nueva sociedad anónima que reemplazará a YCRT y tendrá a su cargo la explotación del complejo carbonífero y energético de la cuenca. La medida fija un capital inicial de $30 millones.
El cantante riogalleguense brilló en los Knock Outs. Con una emotiva interpretación de “La Luna”, cautivó al jurado y se aseguró un lugar en el equipo de Soledad Pastorutti.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.