Aldo Aravena: “Los ATN deberían ser coparticipables”

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Aldo Aravena, intendente de 28 de Noviembre, se refirió a la paritaria de los municipales, la coparticipación y los ATN que recibió la provincia de Santa Cruz.
“Tenemos un gran inconveniente que es la baja de coparticipación, no podemos recuperar una coparticipación estable y eso no nos permite proyectar los sueldos hasta fin de año”, indicó.
El jefe comunal aseguró que “la coparticipación viene mermando y es una preocupación para todos los municipios”. En ese sentido, sostuvo que es necesario “rediscutir” este tema. “No puede ser que lleguemos a fin de mes, pagamos proveedores, pagamos sueldos y quedamos en cero en las cuentas”, advirtió.
En cuanto a la paritaria, Aravena señaló que 28 de Noviembre ofreció un 12% de aumento a los trabajadores pero la oferta no fue aceptada por los gremios.
“Entendemos que es insuficiente, pero seguimos trabajando todos los días como para poder dar una recomposición salarial a los compañeros municipales. Nuevamente nos sentaremos el miércoles para ver si podemos cerrar el semestre con un 22%, que es superador a todo lo que han dado las demás localidades”, remarcó.
Aravena destacó que han afrontado la paritaria con fondos propios. “Cuando ingresamos al municipio en diciembre de 2023, no teníamos cómo pagar los sueldos porque el intendente saliente había pedido adelanto por la totalidad de la coparticipación. Entonces nosotros tuvimos que hacer esa bicicleta de ir pidiendo mes a mes un adelanto, hasta que este año pudimos juntar esos $200 millones para cancelarlo, tener independencia financiera y poder pagar el 1° de cada mes”, señaló.
Por otra parte, el intendente informó que se han inaugurado varias obras con financiación de la provincia. Según indicó, se realizan con empleados municipales, “sin empresas privadas de por medio, lo que permite que el dinero pueda alcanzar para mucho más”.
El mes pasado se dio inicio a la obra de red cloacal en el Barrio 700 Lotes. ”Después de más de 12 años de un reclamo constante, hemos empezado a hacer ese trabajo de cloacas. Ya hemos enganchado alrededor de 70 vecinos a la red cloacal y seguimos trabajando, con lo poco que nos resta una vez que pagamos los proveedores tratamos de ir comprando material. Es un servicio primordial para la gente de los barrios altos”, indicó Aravena.
El intendente aseguró que es “una obra que nadie se animó a hacer” y “la gente agradece mucho la decisión política de no mentir y poner cada centavo que nos quede de la Municipalidad en servicios”.
Por último, Aravena se refirió a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) recibidos por la provincia de Santa Cruz. La ayuda consta de $4.500 millones y el intendente, al igual que su par de Río Gallegos Pablo Grasso, se mostró a favor de poder coparticipar los fondos.
“Creo que es algo muy necesario justamente ahora que vemos que nuestra coparticipación todo el tiempo cae. Lo veo en otras localidades, hablo con otros intendentes que no son de nuestro sector y vemos la realidad que tienen. Entendemos que debe ser coparticipable, que cada municipio debe por lo menos tener un porcentaje de esos ATN para poder generar políticas públicas, para poder llevar servicios a los vecinos”, afirmó.
Según advirtió, “hay muchos municipios que están endeudados y eso genera un perjuicio porque no te deja proyectar aumentos, no te deja proyectar obras para los vecinos, tal vez no te deja hacer ni lo mínimo e indispensable que es la recolección de residuos”.
“Yo creo que sí, que tiene que ser coparticipable, el gobierno tiene que dar esa discusión y entender un poco más a los municipios”, concluyó.
Fuente: TiempoSur.