Se reprogramó la cuarta campaña de castraciones en 28 de Noviembre

La presidenta del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre, Yanina Rihl, confirmó la reprogramación de la jornada de castraciones, para el miércoles 26 de noviembre, y destacó la gran respuesta de los vecinos.

28 DE NOVIEMBRE19/11/2025Amir NavarroAmir Navarro
FB_IMG_1756924205800

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de 28 de Noviembre, Yanina Rihl, brindó detalles en el programa radial "El Diario de la Mañana" sobre la jornada de castraciones organizada junto al concejal Nicolás Chacón y su equipo de trabajo.

En diálogo con FM El Portal, Rihl explicó que la jornada, originalmente prevista para el lunes 24, debió reprogramarse debido a las condiciones climáticas. “El veterinario no pudo viajar porque no lo dejaron salir; tuvo que reprogramar todas las fechas”, indicó.

La nueva fecha será el miércoles 26, y las inscripciones continúan abiertas a través de tres vías:

  • El link habilitado por el Concejo
  • El teléfono 2966 76 5413
  • La oficina de Rihl en el Honorable Concejo Deliberante

Hasta el momento, ya se registraron 62 mascotas, entre perros y gatos. Ese mismo día también se aplicará desparasitación y vacuna antirrábica, servicio disponible tanto para quienes castren a sus mascotas como para quienes solo requieran esos tratamientos.

La campaña tendrá un costo de 20.000 pesos por castración, monto destinado directamente al veterinario. Rihl subrayó que tanto la provincia como los municipios atraviesan dificultades económicas que impiden solventar por completo estas jornadas.

“La Municipalidad colabora en otros aspectos, pero no puede asumir el pago del veterinario. Esta realidad también se repite en otras localidades y provincias”, explicó. Pese a la novedad del cobro, destacó que la comunidad respondió positivamente y comenzó a inscribirse rápidamente.

Los pagos se realizan a través de un alias a nombre de Itatí Amarilla, voluntaria histórica de estas campañas: Castraciones28.

Rihl recalcó que la continuidad de estas actividades es clave para controlar la población animal y prevenir enfermedades: “El ideal es realizar tres campañas por año. Si se corta un año, es como empezar de cero. Estas jornadas evitan camadas no deseadas y ayudan a mantener el equilibrio que se viene trabajando hace años”, señaló.

Destacó además la responsabilidad de los vecinos: “Hay mucha gente comprometida que quiere y cuida a sus mascotas. Una mascota es parte fundamental de la familia”.

Te puede interesar
Lo más visto