
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
La gerencia de la sucursal ya fue notificada. Esto se suma al resto de las entidades bancarias que están cerrando a lo largo del país. El intendente Aldo Aravena repudió dicho accionar.
28 DE NOVIEMBRE29/05/2025El Banco Nación está experimentando cierres de sucursales en varias provincias y municipios, desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei. En este caso, la medida afecta a una de las localidades de la Cuenca Carbonífera.
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresó su más profundo rechazo ante la decisión del Gobierno Nacional de cerrar la sucursal del Banco Nación en la localidad. La noticia, que llegó a través de un correo electrónico, generó un fuerte malestar en la comunidad y encendió las alarmas por el impacto que tendrá en los trabajadores y en los vecinos que dependen de los servicios bancarios.
“Esta medida, absolutamente injusta e insensible, no solo pone en riesgo la fuente de trabajo de las y los empleados de la sucursal, sino que también afecta directamente a toda nuestra comunidad”, expresó Aravena en un comunicado público. El intendente enfatizó que el Banco Nación es un servicio esencial, especialmente para jubilados, trabajadores y ciudadanos que realizan trámites o cobran sus haberes en la entidad.
Además, Aravena cuestionó con dureza la forma en que se comunicó la decisión: “Me parece totalmente inapropiado que una decisión de esta magnitud haya sido comunicada únicamente por correo electrónico. Esta forma de proceder refleja una falta de respeto y consideración hacia los trabajadores y hacia toda nuestra comunidad”.
El jefe comunal también advirtió sobre el impacto que tendrá el cierre de la sucursal en un contexto geográfico y climático adverso. “En los meses de invierno, trasladarse a la ciudad de Río Turbio representa una dificultad concreta para muchos vecinos, sobre todo para los adultos mayores. Pretender que nuestros ciudadanos recorran kilómetros en condiciones climáticas adversas para realizar trámites bancarios es, cuanto menos, una muestra de profundo desconocimiento de nuestra realidad”, subrayó.
Aravena enmarcó esta decisión en una política sistemática del gobierno de Javier Milei que, según señaló, “perjudica sistemáticamente a la Patagonia”. “Desde el inicio de su gestión, su gobierno viene atacando nuestros derechos, nuestra producción y la presencia del Estado en el territorio. Hablan de abrir una oficina de trabajo en la Cuenca, pero al mismo tiempo promueven despidos y cierran servicios esenciales como esta sucursal del Banco Nación. Esa contradicción deja en evidencia la falta de compromiso real con nuestra región”.
El intendente afirmó que el cierre de la sucursal representa un abandono del Estado hacia una parte del país que también es Argentina. “Significa dar la espalda a una comunidad que necesita del Estado presente, y no de políticas que recortan derechos y profundizan la desigualdad”.
Finalmente, Aravena se comprometió a liderar el reclamo para revertir la medida. “Como intendente, me pongo al frente del reclamo de nuestra comunidad. No vamos a permitir que nos quiten un servicio tan esencial. Vamos a defender cada puesto de trabajo y el derecho de nuestros vecinos a ser atendidos dignamente”, declaró.
Y concluyó con un llamado a la unidad: “Invito a todos los sectores de nuestra sociedad, a las instituciones, a los representantes provinciales y a cada vecino y vecina a alzar la voz y sumarse a este reclamo justo”.
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
Este miércoles se realizó una reunión entre concejales y jubilados por el cierre de la sucursal bancaria. El concejal Chacón advirtió que el cierre “es un enorme retroceso para la comunidad” y afecta principalmente a los adultos mayores.
Niños, familias e instituciones locales participaron de “El Aluén Corre”, una jornada que combinó deporte, diversión y trabajo comunitario, organizada por el Jardín de Infantes N° 21.
Durante tres días, el Polideportivo Roberto Luis Ivovich fue sede de una nueva y emocionante edición del tradicional torneo regional de básquet, que reunió a equipos de distintas localidades y rindió homenaje al joven deportista Lucas Moussou.
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
La Municipalidad inició un periodo de prueba para la entrega semanal de pan en las escuelas, una medida impulsada por el intendente Aldo Aravena para fortalecer la Copa de Leche y mejorar la alimentación de niños, niñas y adolescentes de la localidad.
Karina y Francisco, padres de Francisco Páez, participaron de un homenaje en su memoria. Con profunda emoción, recordaron su paso por la institución, su amor por el conocimiento y su espíritu solidario.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.