
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
La decisión de la Corte Suprema, que confirmó la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra la dos veces Presidenta, encendió protestas en todo el país. En Río Turbio y 28 de Noviembre, militantes, sindicatos y organizaciones sociales recorrieron la ciudad y concluyeron con un acto frente al monumento a Néstor Kirchner en Julia Dufour.
RÍO TURBIO10/06/2025La jornada del 10 de junio de 2025 marcó un punto de inflexión: la Corte Suprema dejó firme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, ratificando la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua que había dictado el Tribunal Oral Federal Nº2 en diciembre de 2022.
Caravana en Río Turbio y acto en Julia Dufour
En Río Turbio, la convocatoria surgió de forma casi espontánea: sindicatos mineros, agrupaciones juveniles, centros de estudiantes, organizaciones feministas y referentes barriales confluyeron en la Plaza Teniente del Castillo pasadas las 18 h. Desde allí partió una caravana de autos y camionetas que—entre banderas, bombos y cánticos—recorrió las arterias céntricas antes de dirigirse a Julia Dufour.
La llegada al monumento a Néstor Kirchner fue el momento cúlmine: bajo una densa neblina, los manifestantes escucharon a los oradores que denunciaron “la proscripción de la principal dirigente del campo nacional” y reclamaron “unidad para frenar el ajuste”.
El mensaje de Darío Menna: “Sumar a todos”
Entre los discursos, el intendente Darío Menna, se dirigió a los presentes con un tono tan autocrítico como combativo:
“Cristina es la compañera que estaba fortaleciendo al PJ, tratando de unirnos y de poner en discusión lo que hicimos mal. Y por esas cosas que hicimos mal volvieron los "gorilas". Hoy tenemos nuevamente un gobierno de derecha que nos quita derechos, nos persigue, nos saca los medicamentos y pone presos a nuestros conductores. Por eso, más que nunca, debemos unirnos y poner bien en alto nuestro sello, el Partido Justicialista, sumando a todos", afirmó.
Menna concluyó invitando a radicales, izquierda y a distintos actores de la comunidad, a unirse: "Acá quiero a los radicales, quiero a la izquierda, los quiero a todos, porque la Cuenca Carbonífera siempre demostró que es un pueblo de lucha y hoy más que nunca lo tenemos que ser. Que esto no decaiga: sigamos convocando actores políticos, partidarios y sociales”.
El intendente cerró su intervención con un llamado a sostener la movilización. La militancia selló la consigna de la noche: “Con Cristina no se jode”.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.