Darío Menna: “Es momento de que todos los actores políticos defendamos a los santacruceños”

En el marco del acto por el Día de la Independencia, realizado en Julia Dufour, el intendente de Río Turbio Darío Menna volvió a manifestar su preocupación por el rumbo del Gobierno Nacional y llamó a construir un acuerdo social en defensa del pueblo santacruceño.
En diálogo con FM El Portal, Menna manifestó: “Cada 9 de julio que me tocó estar al frente del municipio fue diferente, pero este nos encuentra atravesando una de las situaciones más críticas que hemos vivido”.
Menna destacó la importancia de descentralizar los actos patrios y llevarlos a todos los rincones de Río Turbio: “Desde el primer año de gestión decidimos que los 9 de julio se celebren en Julia Dufour. Es parte de nuestro compromiso por federalizar y argentinizar cada barrio, como también lo hicimos con el 20 de junio junto a la Universidad”.
Por otra parte, el intendente fue tajante al opinar sobre la disolución de entes públicos anunciada por el Gobierno de Javier Milei: “Este Gobierno apunta a vender la patria, desarmar el Estado y nuestros recursos. El martes se anunció la disolución de entes nacionales, lo que impacta de lleno en el empleo público. Al día siguiente, una cadena de supermercados se retiró del país dejando 17.000 personas sin trabajo, sin que el Estado haga nada”.
“Nos costó muchísimo poblar nuestra provincia y hoy la están despoblando con estas políticas. Necesitamos que todos los sectores políticos trabajemos unidos para reconstruir la provincia, más allá de las ideologías”, enfatizó.
Consultado sobre la falta de respuesta del gobernador ante las medidas que afectan a Santa Cruz, Menna se mostró dispuesto a colaborar: “Si el gobernador necesita acompañamiento, ahí estaremos. Pero tenemos que actuar ya para defender los puestos de trabajo”.
El intendente también recordó la historia de YCRT y criticó la falta de comprensión sobre su rol estratégico: “Parece que algunos funcionarios olvidan que YCRT fue una de las primeras empresas que intentaron privatizar. No saben lo que significa esta empresa para la Cuenca y para la soberanía energética del país. El gobernador les debería explicar claramente qué es YCRT a quienes toman decisiones desde Buenos Aires”.
Finalmente, Menna insistió en la necesidad de un acuerdo político amplio: “Nadie se va a salvar solo. Es momento de convocar a un acuerdo social santacruceño, con otro nombre si quieren, pero con la misma intención: defender a nuestra gente ante un gobierno nacional que muestra total indiferencia por lo que pasa en el sur del país”.