
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
El jefe del cuartel de bomberos local, Cayetano Conti, brindó detalles sobre los siniestros, todos con causas accidentales, y advirtió sobre las precarias instalaciones eléctricas en algunos sectores. Además, remarcó la importancia de realizar revisiones periódicas y contratar personal matriculado para prevenir tragedias.
28 DE NOVIEMBRE10/07/2025Durante la última semana, la localidad fue escenario de varios incendios en viviendas, generando preocupación en la comunidad y una alerta sobre las condiciones de seguridad eléctrica y edilicia. El jefe del cuartel de bomberos Nº 14, Cayetano Conti, brindó detalles sobre los hechos y ofreció recomendaciones clave para prevenir nuevos incidentes.
En diálogo con FM El Portal, Conti manifestó que desde el martes 8, se registraron al menos tres incendios de viviendas, todos con causas accidentales: “El primero de ellos ocurrió en la intersección de 25 de Mayo y Formosa, donde una casa construida con materiales livianos fue consumida por el fuego a raíz de un cortocircuito”, indicó.
Ese mismo día, apenas una hora después, se produjo otro incendio cerca del cuartel. En este caso, el siniestro fue causado por un sahumerio encendido que cayó sobre prendas de vestir y papel, materiales altamente combustibles. El daño fue menor, aunque la intervención rápida de los bomberos evitó consecuencias mayores.
El tercer hecho ocurrió en la madrugada del día siguiente, en la esquina de Tucumán y Los Pinos. Una dotación de bomberos respondió al llamado y logró controlar las llamas en pocos minutos. La pericia posterior determinó, nuevamente, una causa eléctrica: “El inmueble tenía una instalación muy precaria. Varias viviendas compartían una sola conexión a la red eléctrica, lo cual es irregular y muy peligroso”, detalló.
Conti advirtió sobre una situación común en varios barrios de la localidad: terrenos con múltiples viviendas que comparten una única cometida de energía y gas. Esta precariedad aumenta significativamente el riesgo de accidentes.
Frente a esta situación, el jefe de bomberos hizo hincapié en la importancia de contratar personal matriculado para instalaciones eléctricas y de gas. Además, recomendó revisiones periódicas, especialmente si la vivienda tiene más de 15 años. “Cada circuito eléctrico debe tener su térmica correspondiente y los electrodomésticos de alto consumo deben contar con una instalación independiente y segura”, explicó.
También alertó sobre el uso indiscriminado de prolongadores, ya que conectar varios artefactos a un mismo cable puede generar sobrecalentamiento y provocar incendios.
Por otro lado, Conti recordó los riesgos del monóxido de carbono, “el enemigo silencioso”, y pidió no utilizar hornallas u hornos para calefaccionar ambientes, una práctica frecuente pero muy peligrosa. “Los calefactores deben ser revisados y limpiados regularmente por gasistas matriculados, ya que un pulmón perforado puede filtrar monóxido sin que los ocupantes lo perciban”.
Finalmente, instó a la comunidad a estar atenta y comunicarse de inmediato ante cualquier emergencia. Los números disponibles son:
100 (Bomberos)
101 (Policía)
107 (Hospital)
Cuartel de Bomberos 28 de Noviembre: 482055
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
La Municipalidad inició un periodo de prueba para la entrega semanal de pan en las escuelas, una medida impulsada por el intendente Aldo Aravena para fortalecer la Copa de Leche y mejorar la alimentación de niños, niñas y adolescentes de la localidad.
La diputada por pueblo de 28 de Noviembre, Lorena Ponce, cuestionó la falta de quórum en la Cámara de Diputados de Santa Cruz para tratar el desafuero de Fernando Españón. También advirtió el uso de fondos provinciales en ampliaciones judiciales mientras “la sociedad reclama salud, educación y acompañamiento a los trabajadores”.
El joven atleta de 28 de Noviembre, Lautaro Nicolás Jacobi, se consagró primero en su categoría en la Media Maratón de El Trapiche, realizada este domingo en San Luis.
La Municipalidad, el Consejo Agrario Provincial, junto a la Fundación BioAndina y la Asociación Huellas Patagónicas, invita a la comunidad a participar de la liberación del cóndor Walaq, que se realizará el jueves 9 de octubre a las 10:30 en el Mirador de Cóndores de 28 de Noviembre.
El intendente Aldo Aravena detalló que personal municipal se encuentra trabajando para mitigar los efectos de las intensas lluvias que afectaron distintos barrios de la localidad.
Por otra parte, el Ejecutivo local confirmó que este miércoles se acreditarán los haberes del mes de septiembre.
El cantante riogalleguense conmovió con una emotiva interpretación de “Volverás”, de Ricky Martin, durante la gala del Team Soledad. A pesar de su gran desempeño, no consiguió un lugar en la próxima instancia del certamen de Telefe.
La diputada por pueblo de 28 de Noviembre, Lorena Ponce, cuestionó la falta de quórum en la Cámara de Diputados de Santa Cruz para tratar el desafuero de Fernando Españón. También advirtió el uso de fondos provinciales en ampliaciones judiciales mientras “la sociedad reclama salud, educación y acompañamiento a los trabajadores”.
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
Este jueves 10 y viernes 11 de octubre, el Centro Cultural Renato Nestiero Maré será sede de una nueva edición del tradicional evento que celebra la diversidad cultural, con dos jornadas llenas de música, gastronomía y espectáculos.