
Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.
En medio de un conflicto salarial que ya lleva varias semanas, el gremio docente denunció prácticas intimidatorias por parte del Consejo Provincial de Educación y reiteró su exigencia de una convocatoria a paritarias. Advirtieron que el conflicto finalizará cuando exista una propuesta que saque a los docentes de la línea de pobreza.
SANTA CRUZ28/07/2025
Amir Navarro
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) denunció públicamente lo que calificaron como “un intento de amedrentamiento” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), y reclamaron al Gobierno provincial una urgente convocatoria a paritarias con propuestas concretas que permitan superar el actual conflicto salarial.
A través de un comunicado, el gremio rechazó una medida que estaría siendo impulsada por el CPE, mencionando a Iris Rasgido, Esther Pucheta y Adela Vera. Según ADOSAC, desde el organismo se bajó la orden a las escuelas de solicitar el nombre, apellido y DNI de los docentes que adhieren a las medidas de fuerza, cuando lo estipulado por las planillas de novedades es únicamente el registro de cantidad total de personal y cantidad de adherentes al paro.
“Se trata de un claro intento de amedrentamiento, más aún cuando el propio Ministerio de Trabajo dejó liberadas a las partes respecto de la Conciliación Obligatoria”, expresaron desde el sindicato, y reiteraron que el camino del diálogo está marcado en el Artículo 2 de la notificación ministerial.
El gremio docente reiteró su pedido de ser convocado a paritarias y aseguró que “en la primera mesa de negociación que presente una oferta salarial tendiente a sacar a los docentes de la línea de pobreza, el conflicto terminará”. En ese sentido, agregaron que “la docencia y los estudiantes –escuelas en condiciones mediante– podrán regresar a las aulas para concluir el ciclo lectivo con normalidad”.
Con fuertes críticas al Gobierno provincial, ADOSAC rechazó lo que calificó como “la política kirchnerista del apriete y la extorsión”, y llamó al gobernador Claudio Vidal a “reflexionar” ante la crítica situación educativa. “No se puede seguir viviendo bajo la línea de pobreza y trabajando en escuelas sin condiciones. Pedimos, lo mínimo de lo mínimo”, indicaron.
Finalmente, el gremio concluyó: “Las amenazas y los aprietes a los maestros de nuestra provincia no son el camino para alcanzar acuerdos ni para volver a tener a nuestras chicas y chicos en las aulas, que es lo que los educadores deseamos”.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

