Fuerte reclamo de ADOSAC: “El conflicto docente se resuelve con salarios dignos, no con aprietes”

En medio de un conflicto salarial que ya lleva varias semanas, el gremio docente denunció prácticas intimidatorias por parte del Consejo Provincial de Educación y reiteró su exigencia de una convocatoria a paritarias. Advirtieron que el conflicto finalizará cuando exista una propuesta que saque a los docentes de la línea de pobreza.

SANTA CRUZ28/07/2025Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2025-07-28 at 14.59.25

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) denunció públicamente lo que calificaron como “un intento de amedrentamiento” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), y reclamaron al Gobierno provincial una urgente convocatoria a paritarias con propuestas concretas que permitan superar el actual conflicto salarial.

A través de un comunicado, el gremio rechazó una medida que estaría siendo impulsada por el CPE, mencionando a Iris Rasgido, Esther Pucheta y Adela Vera. Según ADOSAC, desde el organismo se bajó la orden a las escuelas de solicitar el nombre, apellido y DNI de los docentes que adhieren a las medidas de fuerza, cuando lo estipulado por las planillas de novedades es únicamente el registro de cantidad total de personal y cantidad de adherentes al paro.

“Se trata de un claro intento de amedrentamiento, más aún cuando el propio Ministerio de Trabajo dejó liberadas a las partes respecto de la Conciliación Obligatoria”, expresaron desde el sindicato, y reiteraron que el camino del diálogo está marcado en el Artículo 2 de la notificación ministerial.

El gremio docente reiteró su pedido de ser convocado a paritarias y aseguró que “en la primera mesa de negociación que presente una oferta salarial tendiente a sacar a los docentes de la línea de pobreza, el conflicto terminará”. En ese sentido, agregaron que “la docencia y los estudiantes –escuelas en condiciones mediante– podrán regresar a las aulas para concluir el ciclo lectivo con normalidad”.

Con fuertes críticas al Gobierno provincial, ADOSAC rechazó lo que calificó como “la política kirchnerista del apriete y la extorsión”, y llamó al gobernador Claudio Vidal a “reflexionar” ante la crítica situación educativa. “No se puede seguir viviendo bajo la línea de pobreza y trabajando en escuelas sin condiciones. Pedimos, lo mínimo de lo mínimo”, indicaron.

Finalmente, el gremio concluyó: “Las amenazas y los aprietes a los maestros de nuestra provincia no son el camino para alcanzar acuerdos ni para volver a tener a nuestras chicas y chicos en las aulas, que es lo que los educadores deseamos”.

Te puede interesar
Lo más visto