
Roberto Robledo asumió como nuevo Director de Cultura y Educación en 28 de Noviembre
Con este nombramiento, el gobierno municipal busca continuar fortaleciendo el desarrollo cultural y educativo.
Un vecino encontró cinco ejemplares de rana de cuatro ojos en una vertiente de agua en la zona de chacras. El hallazgo, compartido con la organización Somos Huellas Patagónicas, confirma la presencia estable de esta especie nativa en la Cuenca Carbonífera.
28 DE NOVIEMBRE07/08/2025Un vecino de la localidad protagonizó un notable hallazgo al toparse con un grupo de ranas nativas en una vertiente de agua en la zona de chacras.
Las imágenes, enviadas a la organización Somos Huellas Patagónicas, revelan la presencia de cinco ejemplares de rana de cuatro ojos (Pleurodema bufoninum), una especie autóctona de la región patagónica.
Según explicó la organización, se trata de un anfibio propio de la Cuenca Carbonífera, cuya presencia ya había sido registrada en ocasiones anteriores, lo que refuerza la idea de que se trata de una especie establecida en este ecosistema.
Los ejemplares fueron fotografiados en su hábitat natural y, posteriormente, devueltos cuidadosamente al mismo lugar y en las mismas condiciones en que fueron encontrados. En las imágenes se observa que las ranas presentan un color más claro de lo habitual, una característica común cuando las temperaturas son bajas
Desde Somos Huellas Patagónicas destacaron la importancia de este tipo de registros ciudadanos para fortalecer el conocimiento y la protección de la biodiversidad local, que incluye una rica variedad de fauna como reptiles, aves, mamíferos y ahora nuevamente este llamativo anfibio.
Finalmente, invitan a toda la comunidad a participar activamente en la conservación del entorno natural: “Si encontrás una especie silvestre como esta, te pedimos que nos informes a través de nuestras redes sociales. Tu aporte es clave para seguir conociendo y cuidando la naturaleza que nos rodea”, indicaron.
Con este nombramiento, el gobierno municipal busca continuar fortaleciendo el desarrollo cultural y educativo.
Desde la Cuenca Carbonífera al corazón de Córdoba, la dupla de artistas urbanos Zemi y Dwav lanzaron el primer adelanto de su nuevo disco “Sucio Amor”, grabado con sello patagónico y visión nacional.
El mismo busca potenciar políticas públicas orientadas a la inclusión, la participación comunitaria y el acceso a derechos, con especial foco en adultos mayores, personas con discapacidad y sectores que requieren mayores oportunidades de formación e inserción sociolaboral.
En el marco del plan de mantenimiento urbano, se iniciaron tareas de limpieza en distintas calles de la localidad, aprovechando el deshielo. Las acciones buscan mejorar la transitabilidad y se solicita a los vecinos extremar precauciones.
Con gran participación de familias, la Municipalidad celebró el Mes de las Infancias con la jornada “Infancias en la Nieve”, una propuesta recreativa al aire libre que combinó juegos, actividades deportivas, gastronomía y mucha diversión en un entorno invernal.
Bomberos acudieron a un a un llamado en una casa del barrio YCRT debido a que la misma se estaba incendiando. Se logro sofocar el fuego y rescatar a la mascota de la familia, quienes no sufrieron lesiones.
Desde la Cuenca Carbonífera al corazón de Córdoba, la dupla de artistas urbanos Zemi y Dwav lanzaron el primer adelanto de su nuevo disco “Sucio Amor”, grabado con sello patagónico y visión nacional.
Con este nombramiento, el gobierno municipal busca continuar fortaleciendo el desarrollo cultural y educativo.
El Centro de Deportes Invernales de Río Turbio será escenario de una nueva edición del evento los días 9 y 10 de agosto. Con entrada libre y gratuita, la propuesta invita a disfrutar de la nieve con actividades para toda la familia, espectáculos, charlas, gastronomía y la tradicional bajada de antorchas.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio solicitó la firma de un acta acuerdo con el Ejecutivo y el Concejo Deliberante para frenar el ingreso de nuevo personal. Desde el gremio advierten que, ante la falta de recursos para recomposición salarial, no se justifican nuevas incorporaciones.
Un vecino encontró cinco ejemplares de rana de cuatro ojos en una vertiente de agua en la zona de chacras. El hallazgo, compartido con la organización Somos Huellas Patagónicas, confirma la presencia estable de esta especie nativa en la Cuenca Carbonífera.