César Alegre: “El salario docente sigue por debajo de la línea de pobreza”

Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.

SANTA CRUZ22/08/2025Amir NavarroAmir Navarro
535124249_1354218910038205_7351254627597552665_n

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó adelante este jueves una multitudinaria movilización en la capital provincial, que reunió a más de 3.000 trabajadores de la educación de todas las filiales de la provincia. Desde la conducción gremial destacaron el “ejemplo de lucha” de la docencia santacruceña y cuestionaron la falta de respuestas del Gobierno provincial.

En diálogo con FM El Portal, el secretario general de ADOSAC, César Alegre, valoró el acompañamiento: “El balance de todos los compañeros que vinieron a la marcha es que se fueron muy contentos, muy satisfechos. La verdad que fue un día de lucha, con más de 65 compañeros de Río Turbio y más de 60 de 28 de Noviembre, además de las 14 filiales de la provincia presentes”.

El dirigente remarcó que el malestar docente crece frente a la negativa del Consejo Provincial de Educación y del Ejecutivo de reabrir la paritaria: “Causa mucha tristeza que desde Gobernación no haya llegado aún la notificación. La paritaria fue cerrada de manera unilateral. La docencia está muy enojada con este gobierno, que prometió mucho y no cumplió”.

Alegre también cuestionó el video difundido por el Gobierno provincial en redes sociales, en el que se exhiben aumentos otorgados al sector: “Ese video demuestra a las claras que, más allá de los porcentajes, los salarios siguen por debajo de la canasta básica. Un docente ingresante cobra $1.064.000 cuando la canasta cuesta $1.480.000. Incluso con 25 años de antigüedad, el salario está bajo la línea de pobreza”.

El secretario general señaló además que los incrementos no alcanzan a cubrir servicios básicos: “Una compañera recibió una boleta de gas de casi $480.000. No se habla de alquileres, de alimentos ni de la ropa para trabajar. La situación es muy complicada y por eso la marcha fue aún más grande que la de marzo”.

Más allá del reclamo salarial, desde ADOSAC volvieron a denunciar la falta de inversión en infraestructura escolar: “Se pierden días de clase por calderas que no funcionan, edificios que se caen a pedazos o arreglos provisorios. Hay calderas compradas hace un año que ni siquiera fueron instaladas”, describió Alegre.

Asimismo, advirtió que el presupuesto destinado a becas para estudiantes no se ejecutó en su totalidad: “Había $1.800 millones y no se aplicaron. Vemos que lo que no se ejecuta en becas, aparentemente se usa para arreglos edilicios”.

En cuanto a la estabilidad laboral, el dirigente criticó los anuncios unilaterales del Consejo Provincial de Educación sobre titularizaciones: “Eso debe discutirse en paritarias. En el nivel secundario no hay titularizaciones desde 2003. Se necesita consenso sobre bases, requisitos y concursos. Los anuncios mediáticos solo generan incertidumbre”.

Finalmente, Alegre advirtió que la docencia mantendrá el plan de lucha: “Si en marzo fuimos 2.000 en la calle y ahora más de 3.000, las marchas van a ser cada vez más grandes. No nos vamos a callar. Esperamos que no haya descuentos y que se convoque a la paritaria. Nuestro gremio es democrático: todo se resuelve en asamblea y congreso”.

Te puede interesar
photo-output

El próximo Sábado 11 de Octubre llega al Boxing Club la 20º Edición del FEPCA Festival, estarán “Los 4 de Córdoba” , “La Repandilla” y Artistas Santacruceños

Diario El Condor
SANTA CRUZ01/10/2025

Uno de los festivales más importante de la provincia de Santa Cruz realizará la 20º “Edición (XX) Primavera” el Sábado 11 de Octubre (¡único día!) en el gimnasio principal del Atlético Boxing Club, con artistas nacionales invitados y auspiciados por “KAANI, la fiesta del sur”!

Lo más visto