Salud: Reclaman recomposición salarial y denuncian falta de especialistas en la Cuenca Carbonífera

Silvia Lapp, secretaria gremial de Aprosa, expresó que los salarios no se recomponen desde enero y advirtió la escasez de profesionales médicos en Río Turbio y 28 de Noviembre. Señaló que la situación preocupa tanto a los trabajadores como a los pacientes de la región.

RÍO TURBIO04/09/2025Amir NavarroAmir Navarro
541498647_1337435591721439_6411450609153007399_n

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (Aprosa) volvió a alertar sobre la situación que atraviesan los trabajadores del sistema de salud provincial. Silvia Lapp, secretaria gremial del sindicato, afirmó que la recomposición salarial prometida aún no se implementó y que los salarios se encuentran desactualizados desde enero.

En diálogo con FM El Portal, Lapp manifestó: “Lo reconoce el mismo Secretario de Trabajo en una declaración reciente: la recomposición salarial es lo que está faltando. Esto hace que cada vez se desvalorice más y dificulta la llegada de nuevos profesionales”.

El sindicato solicitó la reapertura de la paritaria para revisar el salario de los profesionales, así como distintos puntos vinculados a violencia laboral, acoso, capacitación, concursos, ascensos y reencasillamiento: “Hay muchas personas provinciales que no están reencasilladas y eso afecta el pago correcto de sus sueldos”, agregó.

Ante la falta de respuesta del gobierno provincial, Aprosa inició medidas de fuerza que derivaron en la conciliación obligatoria, por lo que el próximo lunes se reunirá con representantes del Ministerio de Salud y de Trabajo para retomar las negociaciones.

También se refirió a la situación de los hospitales de Río Turbio y 28 de Noviembre: “No vienen profesionales a la zona porque no tenemos el 180% de zona, que éramos los únicos en la provincia sin ese beneficio. Los profesionales comparan y prefieren quedarse en otras ciudades donde el confort y los salarios son mejores”, explicó Lapp.

Asimismo, recalcó que la escasez de médicos especializados también afecta directamente a los pacientes: “Es lamentable: cada diez días tenemos un traumatólogo diferente. En Pediatría, Cardiología y otras especialidades, los médicos itinerantes no permiten un seguimiento continuo de los pacientes. Esto afecta la atención y genera derivaciones a otras localidades, como Caleta Olivia, para partos o consultas”, detalló.

Lapp también denunció problemas edilicios y de infraestructura en los hospitales locales: “Río Turbio necesita un edificio nuevo y mejoras en servicios como tomografía, diálisis y provisión de agua potable. Aún dependemos de entidades privadas para ciertos estudios y de filtros en nuestras casas para tener agua segura”, explicó.

A pesar de la reciente designación de la ministra de Salud, dijo que las condiciones salariales y de recursos humanos permanecen sin cambios significativos: “Nos recibieron, pero las decisiones sobre salarios y paritarias dependen del gobierno provincial. Mientras tanto, seguimos con escasez de profesionales y servicios críticos en la región”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto