Walaq vuelve a su hábitat: Liberación del cóndor andino en 28 de Noviembre

La Municipalidad, el Consejo Agrario Provincial, junto a la Fundación BioAndina y la Asociación Huellas Patagónicas, invita a la comunidad a participar de la liberación del cóndor Walaq, que se realizará el jueves 9 de octubre a las 10:30 en el Mirador de Cóndores de 28 de Noviembre.

28 DE NOVIEMBRE06/10/2025
96e7747727e200e4962e7d5b791fef76_XL

Walaq es un cóndor andino juvenil de entre 8 y 9 años, con un peso de 13 kg, rescatado en mayo cerca del Paso Fronterizo Río Mayo por Gendarmería Nacional tras presentar dificultades para volar. Fue trasladado a El Calafate y luego a Buenos Aires, donde se recuperó favorablemente en la Fundación Temaikèn. Completamente rehabilitado, Walaq está listo para regresar a los cielos de Santa Cruz.

Su liberación tiene además gran relevancia científica: antes del vuelo, se le colocará una banda alar para identificación visual y un transmisor satelital, que permitirá seguir sus movimientos y comportamientos en tiempo real. El cóndor andino, declarado Monumento Natural por ley nacional, cumple un rol ecosistémico vital como saneador natural del ambiente, por lo que su conservación es clave para la salud de los ecosistemas patagónicos.

Cabe destacar que la liberación se llevará adelante el jueves 9 de octubre, a las 10:30 en el Mirador de Cóndores de 28 de Noviembre

Para garantizar el bienestar del ave y la seguridad de los presentes, se solicita no llevar mascotas, no volar drones, seguir las indicaciones del personal organizador, mantener silencio durante la liberación, no acercarse al animal ni a las zonas delimitadas, llevar abrigo y protección solar, no dejar residuos, llegar con tiempo y estacionar ordenadamente, y disfrutar el momento con respeto, simbolizando el compromiso de la comunidad con la conservación del cóndor andino y la protección de los ecosistemas de Santa Cruz.

Te puede interesar
Lo más visto