APROSA realizó un paro de 72 horas por falta de respuestas salariales y de profesionales en la salud pública

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

RÍO TURBIO04/11/2025Amir NavarroAmir Navarro
541498647_1337435591721439_6411450609153007399_n (1)

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (APROSA) inició un paro de 72 horas en toda la provincia, en reclamo de una urgente recomposición salarial y mejores condiciones laborales para el personal del sistema sanitario. Desde el Hospital de Río Turbio, la secretaria gremial Silvia Lapp explicó que la medida surge tras la suspensión de la paritaria provincial y la falta de definiciones por parte del Gobierno.

En diálogo con FM El Portal, Lapp remarcó que la situación se viene agravando con el paso del tiempo: “Estamos en asamblea en el hospital, en el marco del paro de tres días, porque no tuvimos una resolución en paritaria. Se suspendió la paritaria y no tenemos fecha ni recomposición salarial”, expuso.

La dirigente gremial explicó que la falta de profesionales es uno de los principales problemas que enfrenta el sistema de salud: “Nos estamos quedando sin profesionales. En este momento, por ejemplo, el servicio de pediatría hace 15 días que está sin consultorio porque no vino el itinerante, y los médicos que están cubren solo las guardias y las urgencias”, señaló.

Pese al esfuerzo del personal para sostener los servicios básicos, Lapp advirtió que el agotamiento físico y mental comienza a pasar factura: “El personal está haciendo un esfuerzo enorme para mantener los servicios, pero llega un momento en que ya es agotador. Necesitamos urgente más personal, y si no mejoramos los sueldos, esto va a empeorar”, enfatizó.

Según detalló, los salarios de los médicos en Santa Cruz están muy por debajo de otras provincias: “Un médico part-time con especialidad está cobrando entre 1.300.000 y 1.400.000 pesos sin guardias; un full-time entre 1.600.000 y 1.700.000. En Buenos Aires, una guardia de terapia intensiva cuesta 1.500.000 pesos por día. Imaginate la diferencia”, comparó.

Lapp también se refirió a la falta de continuidad en la atención para los pacientes debido al recambio constante de profesionales itinerantes. “Cuando un paciente se atiende con un profesional genera un vínculo. Pero si cada diez días cambia el médico, se pierde ese seguimiento y eso afecta la calidad de la atención”, lamentó.

Asimismo, denunció que no hay técnicos de laboratorio en el hospital de Río Turbio y que, pese a haber presentado currículums de profesionales locales, “no se les da prioridad porque el Gobierno dice que la prioridad son los médicos”.

En cuanto a las negociaciones con el Estado provincial, la referente de APROSA relató que la última paritaria fue suspendida sin previo aviso: “Viajamos a Río Gallegos para una reunión presencial, pero cuando llegamos nos dijeron que sería online. Después nos enteramos de que la suspendieron porque había gente manifestándose afuera. No tenemos acta ni nueva fecha de convocatoria”, relató.

Frente a este escenario, Lapp reclamó un cambio profundo en las decisiones del Ministerio de Salud y una política sanitaria con planificación real: “Ya hubo tres ministros y seguimos pidiendo lo mismo. Queremos que haya un plan de salud, que se tomen decisiones y que se trabaje en serio. El interior necesita profesionales con urgencia”, sostuvo.

APROSA exige, además, una actualización del 180% en el adicional por zona desfavorable para equiparar los salarios del interior con los de Río Gallegos. “Los pocos interesados en venir preguntan qué diferencia hay entre Gallegos y acá, y no hay ninguna. Así no hay incentivo para que vengan”, explicó.

Finalmente, Lapp confirmó que en el marco del paro, este miércoles los trabajadores realizarán una manifestación sobre la ruta, donde repartirán panfletos y visibilizarán la situación junto a jubilados y otros sectores que se sumarán en apoyo: “Nos vamos a concentrar entre las 11:30 y las 12:30 para entregar panfletos. Nos acompañan compañeros de otros gremios que, aunque no están de paro, se solidarizan con nuestra lucha”, concluyó la dirigente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.