El SOEM levantó el paro pero insiste en reclamos por millonaria deuda de aportes

El secretario general del gremio, Hugo Ochova, confirmó que el Municipio de Río Turbio abonó la diferencia salarial y el 17% de aumento correspondiente al mes, lo que permitió levantar la medida de fuerza. Sin embargo, persisten reclamos por la millonaria deuda de aportes y la falta de cobertura de obra social para numerosos trabajadores.

RÍO TURBIO19/11/2025Amir NavarroAmir Navarro
520207653_1425688582093472_4349999987147066355_n

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio, Hugo Ochova, confirmó que el municipio abonó este lunes la diferencia salarial correspondiente al mes en curso, junto con el 17% de incremento pactado en el básico. Con este depósito, el gremio levantó la medida de fuerza que se mantenía activa a la espera del pago.

En diálogo con FM El Portal, Ochova manifestó: “Hoy fueron abonados la diferencia del sueldo y el 17% de aumento. La medida era esa: se pagaba y se levantaba la medida de fuerza”.

Reclamos por aportes y pedido de intervención al Ministerio

A pesar del levantamiento de la medida, el dirigente aclaró que continúan vigentes los reclamos formales realizados mediante carta documento, vinculados a los aportes sindicales, los aportes a la Caja de Previsión Social y a la Caja de Servicios Sociales, los cuales mantienen una importante deuda.

“Estamos hablando de 60 millones de pesos en aportes. Además, nos preocupa mucho el tema de la obra social, hay compañeros con más de cinco años en planta permanente que no cuentan con la prestación”, advirtió. Según explicó, pese a que el descuento figura en los recibos de sueldo, el dinero no estaría llegando a los organismos correspondientes.

Ochova señaló que el sindicato elevó un pedido al Ministerio para que intervenga y garantice el cumplimiento de lo firmado en acta: “Queremos que se refleje en tiempo y forma para que no vuelva a pasar lo mismo que este mes”.

Paritarias demoradas y demandas para los próximos meses

El gremio también espera la reanudación de la mesa paritaria, cuya apertura fue el pasado 11 de noviembre, pero el yo segundo encuentro —previsto para el viernes siguiente— fue postergado por “razones de fuerza mayor” informadas por el Ejecutivo: “Seguimos a la espera del llamado para poder sentarnos y trabajar sobre estos dos meses que quedan. Armamos un abanico de posibilidades para plantear mejoras laborales, beneficios y porcentajes para los compañeros”, explicó.

De cara al próximo mes, el secretario general recordó que se sumará un 4% adicional, lo que elevará a 21% el aumento acumulado sobre el básico, además del pago de la segunda cuota del aguinaldo.

Listado del personal y situación de revista

Consultado sobre el listado del personal municipal solicitado por el gremio, Ochova confirmó que fue entregado, aunque de manera incompleta: “Pedimos nombre, apellido, legajo, antigüedad y también conocer el lugar donde cumple funciones cada compañero. Ese detalle no llegó, así que vamos a tener que hacer un trabajo fino para conocer cada situación”, explicó.

Preocupación por la obra social

Uno de los puntos más sensibles planteados por el SOEM es la falta de cobertura de la obra social para trabajadores que ya deberían contar con ella: “Hay compañeros que tienen que arreglarse como pueden, pedir distintos tipos de carné para ser atendidos en el hospital. No es justo. El descuento está, figura en los recibos, pero no llega donde tiene que llegar”, remarcó Ochova.

El dirigente exhortó a que Provincia y el Ejecutivo municipal se sienten a resolver este problema estructural: “El compañero queda en el medio, y eso no puede seguir pasando”, culminó.

Te puede interesar
Lo más visto