
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
La artista se refirió a su nuevo single, cómo fue su actividad en plena pandemia y dio un mensaje de apoyo a los músicos independientes.
HOY ROCK15/04/2021Ella es cantante y compositora de géneros urbanos, como el hip hop, pop y rock, incursionando también en otros ritmos. Una artista sin restricciones ni miedo a fusionar diferentes estilos. Junto a Vanina Jancich, se refirió a sus inicios en la música, sus nuevos lanzamientos y dio un importante mensaje de apoyo a la música independiente.
Juli es una cantante y compositora radicada en La Plata. En “Hoy Rock, Mañana El Mundo” presentó “Utópica”, el primer tema del segundo disco que nació en plena pandemia. El nombre de la canción es un adjetivo que define su forma de ver la vida y la desilusión que surge a través de esa mirada inocente: la luz y la oscuridad que se manifiestan en el mismo momento y la pérdida de esa inocencia ante situaciones diversas-
Vanina: ¿Cómo empieza tu carrera musical?
Juli: No me acuerdo el momento exacto porque de pequeña siempre estuve relacionada con la música. Lo hice en el jardín o la escuela. Termine el secundario y me vine a estudiar cine y teatro musical en La Plata. Tenía bandas donde hacíamos covers.
En 2016 me anote a la carrera de música y apareció un proyecto de banda, que fue “Pichicho”, donde toque dos años y se fusionaba rock, funk, cumbia. Ese año fue el momento clave donde dije que tenía ganas de dedicarle más tiempo a la música.
V: ¿Seguiste con la carrera de cine?
J: En algún momento trabaje mucho como directora de arte, dirigí algunos videoclips de amigues musiques. En 2016 deje un poco eso, actualmente trabajo con lo audiovisual pero de a poco le dediqué más tiempo a la música y menos al rodaje. Dentro de mi proyecto trato de fusionar esas dos disciplinas.
V: ¿Cómo ves el contexto actual?
J: Los últimos años las mujeres ganamos mucho espacio. En 2018, cuando me puse a componer los temas de mi primer disco, el feminismo fue importante. Quedan otros lugares por ganar, creo que el género, sobre todo el urbano o hip hop, tienen muchas representantes femeninas. Hemos generado entre nosotras esos espacios. Quizás necesitamos una unión. Nos falta ese paso que nos llamen no solo porque somos mujeres sino para que nos respeten como artistas.
V: ¿Cómo fue tu año en pandemia?
J: En agosto de 2019 saque mi primer disco y en 2020 tenía pensado tocar. Si bien tuve la oportunidad de presentarlo en vivo, después se paró la actividad. Fue un momento donde me puse a ver qué elementos tenía para seguir avanzando. Salieron algunos streamings y también me puse a componer de nuevo. Entre esas canciones salió “Utópica”.
V: ¿Dónde puede escucharte la gente?
J: En las redes sociales salgo como Juli Suanno. Pueden escuchar mi música en YouTube y Spotify.
V: Sabemos que Utópica es el primer sencillo del segundo disco. ¿Por qué elegiste este tema de lanzamiento y que significa para vos?
J: La canción surgió en cuarentena. Me pasó que ya venía componiendo varios temas. Cuando apareció este en particular sonando sentí que le daba titulo a las demás canciones. La desilusión de una mirada soñadora e infantil. Me parece que esa desilusión lleva a esa oscuridad. Es la que le pone nombre y empieza a mostrar la faceta del segundo disco.
V: ¿Cómo fue grabar el disco en cuarentena?
J: Estuvimos con Gero Franco trabajando a través de zoom. Por suerte la cuarentena me encontró con mi placa de sonido y micrófono. Me había comprado todo para tener por las dudas. Pude sentarme a trabajar. Fue hecho en casa, algunas partes en un estudio. No dejamos la virtualidad porque encontramos una forma de trabaja donde estamos cómodos.
V: ¿Qué planes tenes para el 2021?
J: Se va viendo en el momento. La incertidumbre es un gran título para este año. No vamos a poder tocar mucho en vivo, va a ser un invierno difícil,. La idea es compartir de a poco las canciones que van saliendo.
V: ¿Alguna experiencia inolvidable en un show?
J: Las veces que presenté canciones en 2019, me paso algo muy loco. Después de 25 años de subir a escenarios sentí mucha emoción por cantar mis propias canciones. Creo que fue un momento de decir que estaba bien lo que estaba haciendo.
V: ¿Qué canción te genera emoción cada vez que la cantas?
J: Mi caballito de batalla es What’s Up de 4 Non Blondes, esa es una canción que siempre con la guitarra la canto. Otra es You know i’m not good de Amy Winehouse, un tema que siempre me acompañó en mi adolescencia, algunas de The Beatles.
V: ¿Algún mensaje que quieras dejar?
J: Me encantaría compartir mi música en el sur, espero hacerlo pronto. Apoyen a los artistas independientes, no vivimos del aire. A veces un simple seguir o suscripción nos ayuda a monetizar nuestro trabajo. Seguro todos tenemos un amigo que hace música y así los ayudamos un montón.
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
Se trata del adelanto de su cuarto trabajo discográfico, que cuenta con producción propia. En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", brindó detalles sobre ello y sus inicios en la música.
En Hoy Rock, Mañana El Mundo, Juanse Robles se refirió a su presente musical, al Centro Cultural Linda Vista y dio un mensaje a quienes están comenzando el camino a la música.
En Hoy Rock, conocimos la banda "Punto Sur", oriunda de Uruguay. Martín Frías, cantante y guitarrista, comentó sus inicios y dio un mensaje a quienes quieren emprender en el mundo de la música.
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", Guillermo Gómez se refirió al primer corte de difusión de su banda solista. Sus inicios y un mensaje para los artistas locales.
El artista de rap y rock presentó su nuevo trabajo, realizado junto a Raúl Rufino, integrante de Los Tipitos. Además, se refirió a sus inicios en la música.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
Pablo Gordillo Arriagada informó que el atraso en el pago del complemento jubilatorio, el 82% móvil y la diferencia salarial se debe a directivas del Gobierno Nacional, que modificaron el esquema de partidas presupuestarias y derivaron en demoras en la acreditación de estos derechos adquiridos.