
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", Guillermo Gómez se refirió al primer corte de difusión de su banda solista. Sus inicios y un mensaje para los artistas locales.
HOY ROCK05/07/2021Guillermo Gómez se refirió en “Hoy Rock, Mañana El Mundo” al primer corte de difusión de su banda solista, de origen uruguaya, el cual tiene como referencia el Indie y está producido por Alejandro Perego.
Gómez comenzó a los 15 años su carrera en el mundo musical. Pasó por varias bandas, aunque hubo un tiempo en el que decidió escribir sus canciones y dar inicio a un proyecto solista, denominado “Otra Gente”.
Vanina: ¿De dónde vienen las ganas de hacer música?
Guillermo: Mi historia en la música cambió bastante. Mis influencias comienzan cuando era chico y comencé a escuchar un disco de los Red Hot Chili Peppers. Como mi gran ídolo era Flea, que era bajista, a los 15 años fui a clases de bajo.
Después, se me dio la posibilidad de estar en varias bandas y en ese proceso nada me interpelaba. Después de eso, en un momento dije que iba a intentar lanzarme como solista y tenía ganas de cantar. Ese fue otro proceso, fui a un profesor de canto y después el disco que se está trabajando.
V: ¿Cuánto tiempo paso entre las bandas y tu proyecto?
G: Hoy tengo 23 años. La última banda en la que estuve fue a los 19 años. Hace un tiempo, venía escribiendo canciones pero me faltaba la parte del canto. Armé las canciones acústicas para pasarla a productores.
V: ¿Cómo surge Otra Gente?
G: Este proyecto es fruto de la decisión de decidir hacer mi música. Hoy en día, ser solista es más común. Al tener varias canciones armadas, pensé en hacer mi propia banda. Conociendo Rusia me inspiró en ese sentido. Por la pandemia que estamos viviendo no tenemos músicos, en la banda por ahora estoy yo pero después, si tengo la chance, armaré la banda y tocaremos en vivo.
V: ¿Cómo pensas transmitirle tus canciones a los músicos?
G: En el proceso estoy escribiendo, que lo hago con acústica, me pasan cosas en la vida y trato de expresarlo en canciones. Me está ayudando mucho Alejandro Perego, que es el productor de los temas musicales, en cuanto a poner las ideas y como quiero que suene, y en conseguir músicos para la banda, eso es un proceso extenso.
V: ¿Cómo es trabajar con un productor y recrear una banda que aún no está?
G: Antes de la pandemia, tenía las canciones y se las había pasado a un productor amigo, que me ayudó con la grabación. Los instrumentos eran digitales, en ese proceso se lo pasé a Alejandro y a partir de ahí empezamos a trabajar, íbamos una vez por semana. Hoy en día es todo por WhatsApp o llamada. Muy de vez en cuando nos juntamos.
V: ¿Por qué elegiste el Indie como un subgénero?
G: Yo había empezado a escuchar a los Red Hot Chili Peppers y mi oído se había acostumbrado al rock alternativo. Después conocí Artics Monkeys y dije que quería hacer lo que hacían ellos. Luego vi como todo el mundo del rock se está tirando para el indie, hace tiempo lo quería hacer, vi que hay un mundo importante en ese ámbito, como Bándalos Chinos, Niña Lobo, entre otros.
V: Estrenaron “Abajo de la Almohada”. Contanos cómo surge la canción.
G: Fue uno de los primeros temas que hice con la guitarra. Hace tres años escribí la canción, la pude practicar con mi profesora de canto. Fue un proceso largo. Estaba tocando la guitarra y en un momento sale almohada, y eso me dio premisa de lo que quería hablar. Una vez terminada, me junté con una amiga Cecilia Díaz. Tenía una idea de hacer un video diferente, se dio la pandemia y tuvimos que cortar. Buscamos lugares y objetos que sean acordes a la canción.
V: ¿Estás haciendo streaming en tus redes?
G: Hay que hacerlo, pero como todavía no tengo un grupo grande de gente que escuche me da vergüenza pero es algo que voy a tener que implementar en algún momento. Estaría buenísimo.
V: ¿Cómo está la situación artística en Uruguay?
G: La situación está bastante mal, hay muchas cosas abiertas pero no están dejando tocar a los artistas y nadie sabe porqué. Es un momento complicado el de tocar en vivo pero estaría bueno que se empiece a retomar en estos meses.
V: Si tuvieras que decirle algo a los músicos, ¿qué sería?
G: Yo les diría que aguanten lo más que puedan, que se cuiden y traten de esperar a que se pueda abrir todo. Hay que insistir en que con protocolos se puede tocar en vivo, está bueno mostrar ese mensaje.
V: ¿Dónde te pueden buscar en las redes sociales?
G: Nos pueden buscar en Instagram como @OtraGente.Uy y en YouTube buscando Otra Gente. Hoy en día es importante el apoyo virtual, seguirnos y suscribirse.
Escucha "Abajo de la Almohada" a continuación:
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
Se trata del adelanto de su cuarto trabajo discográfico, que cuenta con producción propia. En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", brindó detalles sobre ello y sus inicios en la música.
En Hoy Rock, Mañana El Mundo, Juanse Robles se refirió a su presente musical, al Centro Cultural Linda Vista y dio un mensaje a quienes están comenzando el camino a la música.
En Hoy Rock, conocimos la banda "Punto Sur", oriunda de Uruguay. Martín Frías, cantante y guitarrista, comentó sus inicios y dio un mensaje a quienes quieren emprender en el mundo de la música.
El artista de rap y rock presentó su nuevo trabajo, realizado junto a Raúl Rufino, integrante de Los Tipitos. Además, se refirió a sus inicios en la música.
En Hoy Rock, Mañana el Mundo, se refirió al lanzamiento de su carrera como solista y presentó el single "Vamos a Nadar", que es el segundo adelanto de su primer disco.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.