
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
Este mediodía, en Salón Blanco de Casa de Gobierno, la Gobernadora le tomó juramento al nuevo ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García, acompañada por el Doctor Juan Carlos Nadalich.
SANTA CRUZ01/09/2020En Salón Blanco de Casa de Gobierno, la primera mandataria tomó juramento al ministro García, con el acompañamiento del ministro saliente Juan Carlos Nadalich. Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel, la de Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez, el titular de la cartera de Trabajo, Teodoro Camino, el de Economía, Ignacio Perincioli, el de Seguridad, Lisandro De la Torre y la familia del nuevo titular de la cartera sanitaria.
Cabe destacar que Claudio García forma parte del equipo de trabajo del doctor Nadalich y hasta el momento de asumir el cargo de ministro se desempeñaba como subsecretario de Salud Colectiva de la cartera sanitaria.
Tras la jura y designación del Poder Ejecutivo provincial, que pone en funciones al ministro de Salud y Ambiente, García expresó su agradecimiento a los presentes.
“Quiero agradecer a la Gobernadora y al Gabinete por la confianza puesta en mí en esta instancia que me toca vivir a cargo de este Ministerio. Agradezco a una persona que forma parte de mis afectos hace mucho tiempo, como es el Doctor Nadalich, sacábamos cálculos y son más de 25 años de trabajar juntos”, describió el nuevo titular del Ministerio de Salud de Santa Cruz.
Del mismo modo se refirió hacia el ex ministro de la cartera sanitaria: “Es una persona que nos guió en todo lo que es el sanitarismo y nos dio todas las herramientas para poder llevar una gestión en salud pública de primer nivel”.
El ministro de Salud indicó que se viene trabajando por pedido de la gobernadora “en un fortalecimiento del sistema de salud” y “en prepararlo para afrontar los momentos que estamos viviendo en la actualidad”.
Para finalizar, García remarcó: “Vamos a seguir trabajando con la misma fuerza y entereza y avanzando en todo lo que es la protección del prójimo, que es nuestro bien más protegido”.
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
Con el lema “¡Potenciá tu empresa con la industria minera!”, el programa busca formar habilidades locales, acompañando a las empresas santacruceñas en el desafío de vincularse de manera efectiva y competitiva con el sector.
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, remarcó la importancia de integrar a la región en la iniciativa binacional para impulsar el comercio y el turismo.
Se trata de una herramienta que otorgará beneficios exclusivos a los vecinos de ambas ciudades en gastronomía, hotelería y turismo en esta primera etapa.
La Asociación Docentes de Santa Cruz confirmó un paro provincial de 48 horas para este lunes 1° y martes 2 de septiembre, en reclamo por los descuentos salariales aplicados a los trabajadores de la educación y con el pedido de una inmediata convocatoria a paritarias.
Crigal dio un paso firme al vencer al equipo de Bahía Blanca. Con el debut del joven rioturbiense, que marcó un punto en el cierre del partido, la ilusión de toda la Cuenca Carbonífera acompaña al equipo santacruceño.
Alumnos de 5ºA lanzaron “Integra2”, con el objetivo de unir a escuelas rurales mediante el reciclaje y el cuidado ambiental. Actualmente, están realizando una campaña solidaria para recolectar alimentos no perecederos, juguetes y útiles escolares.
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, remarcó la importancia de integrar a la región en la iniciativa binacional para impulsar el comercio y el turismo.
Belforte recordó su llegada desde Italia a la Cuenca Carbonífera con tan solo 5 años. Con emoción, destacó el sacrificio de su familia, el trabajo que los sostuvo en la cuenca y el profundo cariño que siente por el país.
Este viernes el CIC será escenario del evento, organizado por la Fundación La Última Frontera. La entrada será un alimento no perecedero, artículos de higiene, limpieza o cualquier donación destinada a ayudar a quienes lo necesiten.
Silvia Lapp, secretaria gremial de Aprosa, expresó que los salarios no se recomponen desde enero y advirtió la escasez de profesionales médicos en Río Turbio y 28 de Noviembre. Señaló que la situación preocupa tanto a los trabajadores como a los pacientes de la región.