
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
El intendente de El Calafate habló de las 20 verdades peronistas y recordó que la primera de ellas llama a defender los intereses del pueblo. Insistió con la reanudación de los vuelos comerciales, el uso del ibuprofeno inhalado y la reactivación de la actividad comercial.
SANTA CRUZ09/10/2020El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, señaló “la primera de las verdades peronistas dice ‘La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo’. Me parece que eso es lo que hace falta tener en cuenta siempre”. “Hoy nuestra sociedad nos está pidiendo que reactivemos los vuelos, que se apruebe el tratamiento con ibuprofeno inhalado, y tener la posibilidad de volver a trabajar. Entonces me parece que tenemos que avanzar en ese sentido”.
Belloni lanzó un claro mensaje sentando postura en cuanto al tipo de medidas que espera a partir del 11 de octubre. No obstante, remarcó que es necesaria “una mayor responsabilidad individual para cuidarnos”. En esa línea recordó la primera de las verdades peronistas, doctrina con la que se identifica el Gobierno nacional, provincial, y su propio proyecto a nivel local.
“Siempre conviene recordar al general Perón en momentos difíciles. Quienes nos identificamos con su doctrina tenemos que hacer el ejercicio de volver a las bases permanentemente. Creo que nuestra sociedad hoy nos está dando un mensaje claro sobre el rumbo a adoptar. Ese es un camino con vuelos para reactivar el turismo, con ibuprofeno inhalado y con la apertura de la mayor cantidad de actividades económicas posibles. Aprendimos mucho en estos siete meses, y hay que volcar ese aprendizaje a la realidad” sostuvo el intendente de El Calafate.
En cuanto a la reanudación de los vuelos comerciales y de la actividad económica Belloni aclaró “hace tiempo que vengo sosteniendo que tenemos que convivir con el virus. Que todos tenemos que demostrar una mayor responsabilidad personal. En eso estamos trabajando. Las distintas áreas de gestión vienen avanzando en la implementación y capacitación sobre protocolos para poder tener actividad económica con el menor riesgo posible. Esto se tiene que complementar con un sistema sanitario que acompañe y hay muchas provincias que encontraron en el ibuprofeno inhalado una alternativa eficaz”.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
La secretaria general de ADIUNPA cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y alertó por el recorte de becas y la crisis salarial que atraviesan docentes y no docentes.
Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.