
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
El proyecto de ley de interrupción legal del embarazo (ILE) se debatirá durante casi trece horas, de acuerdo con la lista de oradores difundida por fuentes de la Cámara de Senadores.
RÍO TURBIO29/12/2020En la jornada de hoy, desde la agrupación Turbia están llevando adelante una actividad, en el marco del debate en la cámara de Senadores por el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Al respecto, Vanesa Mazu, integrante de la organización, manifestó a Diario El Cóndor que tienen muchas expectativas por el tratamiento favorable: “Estamos tratando de que lo que se ganó en la calle pueda ser ley esta noche y esperando que el Senado responda a las necesidades que la sociedad ha manifestado”, remarcó
“Esperemos que prime el sentido de la responsabilidad. Escuchamos a senadores decir que más allá de los pensamientos personales entendían que hay cuestiones que tiene que ser política pública”, enfatizó.
“Cuando hablamos de la posibilidad de establecer una ley que regule la IVE planteamos la necesidad de cuidado de toda persona gestante en términos de la educación sexual, la posibilidad de políticas sexuales y reproductivas y en la posibilidad de que una mujer decida no avanzar”, manifestó.
El proyecto de ley de interrupción legal del embarazo (ILE) se debatirá durante casi trece horas, de acuerdo con la lista de oradores difundida por fuentes de la Cámara de Senadores. Con esta proyección, se espera que la iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo sea sometida a votación cerca de las cinco de la madrugada de mañana.
Sin embargo, la sesión no terminará allí, ya que luego del proyecto sobre el aborto se iniciará la discusión del Plan de los Mil Días sobre Cuidado Integral de la salud durante el Embarazo y la Primera Infancia. Esa iniciativa, cuyo apoyo se descuenta, tiene sólo a cuatro oradores anotados y no debería extenderse por más de una hora.
“Es importante que en un embarazo, por causas múltiples, tengan derecho a decidir. El proyecto que se está debatiendo tiene muchas discusiones previas. La Campaña Nacional por la Legalización del Aborto viene hace 20 años, es una propuesta de muchísimos consensos, este es el segundo año que se va a tratar”, indicó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.