Vigilia por el debate del proyecto de Aborto Legal en Río Turbio

El proyecto de ley de interrupción legal del embarazo (ILE) se debatirá durante casi trece horas, de acuerdo con la lista de oradores difundida por fuentes de la Cámara de Senadores.

RÍO TURBIO29/12/2020Amir NavarroAmir Navarro
IMG-20201229-WA0057

En la jornada de hoy, desde la agrupación Turbia están llevando adelante una actividad, en el marco del debate en la cámara de Senadores por el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. 

Al respecto, Vanesa Mazu, integrante de la organización, manifestó a Diario El Cóndor que tienen muchas  expectativas por el tratamiento favorable: “Estamos tratando de que lo que se ganó en la calle pueda ser ley esta noche y esperando que el Senado responda a las necesidades que la sociedad ha manifestado”, remarcó

“Esperemos que prime el sentido de la responsabilidad. Escuchamos a senadores decir que más allá de los pensamientos personales entendían que hay cuestiones que tiene que ser política pública”, enfatizó.

“Cuando hablamos de la posibilidad de establecer una ley que regule la IVE planteamos la necesidad de cuidado de toda persona gestante en términos de la educación sexual, la posibilidad de políticas sexuales y reproductivas y en la posibilidad de que una mujer decida no avanzar”, manifestó.

El proyecto de ley de interrupción legal del embarazo (ILE) se debatirá durante casi trece horas, de acuerdo con la lista de oradores difundida por fuentes de la Cámara de Senadores. Con esta proyección, se espera que la iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo sea sometida a votación cerca de las cinco de la madrugada de mañana. 

Sin embargo, la sesión no terminará allí, ya que luego del proyecto sobre el aborto se iniciará la discusión del Plan de los Mil Días sobre Cuidado Integral de la salud durante el Embarazo y la Primera Infancia. Esa iniciativa, cuyo apoyo se descuenta, tiene sólo a cuatro oradores anotados y no debería extenderse por más de una hora.

“Es importante que en un embarazo, por causas múltiples, tengan derecho a decidir. El proyecto que se está debatiendo tiene muchas discusiones previas. La Campaña Nacional por la Legalización del Aborto viene hace 20 años, es una propuesta de muchísimos consensos, este es el segundo año que se va a tratar”, indicó. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.