“Los protocolos en YCRT existen pero no alcanzan”

Así lo manifestó el secretario general de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, quien se refirió a la determinación de convocar únicamente a personal esencial a la empresa minera.

RÍO TURBIO02/06/2021Amir NavarroAmir Navarro
Luis Avendaño

El secretario general de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, hizo alusión en el programa radial “Doble A” a las últimas medidas adoptadas por la empresa YCRT, donde se establecen únicamente tareas esenciales por la situación epidemiológica que afronta la Cuenca Carbonífera.

En diálogo con FM El Portal,  Avendaño manifestó que ayer mantuvieron una nueva reunión con autoridades municipales, de YCRT, del Hospital Sánchez y sindicatos, con el fin de determinar cómo continuará la actividad en los próximos días en los distintos ámbitos de trabajo.

“Hace tiempo veníamos planteando que ante cada rebrote de Covid-19 se tenía que tomar algún tipo de medidas de restricción, porque es lo único que puede contrarrestar el virus. Nosotros, entre los 4 sindicatos, presentamos un documento solicitando a la empresa la extensión del decreto nacional, que había culminado el lunes”, expresó.

“Se logró extender primero lunes y martes y ahora en el transcurso de la semana. Se habían detectado muchos casos en el yacimiento. La semana pasada tuvimos 5 casos en días consecutivos. Anterior a eso, se detectaron también en la usina 240, es algo que nos preocupa y siempre tratamos de ocuparnos en ello”, subrayó.

Asimismo, remarcó que si bien la empresa minera tiene un protocolo, hay que hacer mucho más para prevenir los contagios: “Todos sabemos la realidad que existe en el mundo, como es de contagioso el virus. Algo que siempre planteamos es que se actúe ante cada crecimiento del virus dentro de la empresa como en la comunidad”, manifestó.

“Yacimiento Carbonífero Río Turbio es la empresa que mas aglomera gente, y eso es el principal factor de contagio de Coronavirus. Los protocolos existen pero siempre dijimos que no alcanzan porque se terminan dando los contagios de la forma que se dan”, enfatizó.

En este sentido, indicó que el gerente de Recursos Humanos de YCRT recibió con buenas expectativas el documento, que fue firmado por ATE, Luz y Fuerza, APS y La Fraternidad: “Dijo que la extensión de las restricciones se iba a hacer y que a medida que lleguen los insumos se iba a comenzar a convocar a testear a la gente”, expresó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.