
Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.
La jefa titular de la División, comisaria Miriam Vera, indicó cómo es el trabajo en el área.
SANTA CRUZ02/06/2020
Si bien el país y el mundo se encuentran bajo una pandemia de COVID - 19, desde las áreas especiales, dependientes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, se continúa trabajando en el bienestar de la comunidad. Por ello, la comisaria Miriam Vera cuenta cómo llevan adelante los operativos en la División Trata de Personas.
La División Trata de Personas depende del Departamento del Delito Organizado Zona Sur que a su vez está en manos de la Superintendencia de la Policía Judicial de Investigaciones.
Ante ello, la jefa titular de la División, comisaria Miriam Vera, indicó cómo es el trabajo en el área: “Esta unidad especial trabaja para prevenir y combatir la trata de personas en Zona Sur y tenemos Jurisdicción en El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, Tres Lagos, El Chaltén, Río Gallegos y el trabajo lo realizamos en concordancia con la Ley de Prevención y Sanción de Trata de Personas y Asistencia a sus víctimas con la Justicia Federal”.
Respecto al personal, hizo hincapié en que: “Somos 16 efectivos y dentro de ello tenemos un equipo de profesionales que son los que trabajan de manera directa en caso de detectar una víctima de trata y se encargan de la asistencia garantizando de forma plena sus derechos humanos”.
De igual forma, hizo referencia a cómo proceden en caso de encontrar una víctima de trata: “El primer abordaje y contención lo realiza el equipo especializado que está compuesto por dos licenciadas en Trabajo Social y son las encargadas de hacer las conexiones para garantizar todas las necesidades que tenga la víctima y le damos de forma inmediata intervención a la justicia”.
Ser mujer en la División Trata
La comisaria Miriam Vera se encuentra hace un año a cargo de la división y contó qué siente al hacerse cargo del área: “Es un desafío porque es una problemática delicada, hablamos de personas y es algo que nos apasiona porque estamos salvando vidas”.
Y agregó: “Como mujer es algo que me toca y mucho pero hay que destacar que no solo son mujeres en estos casos, es cierto que hay un mayor porcentaje de mujeres involucradas pero actualmente hay trata en todos los sentidos como en lo laboral donde se ve a muchos masculinos. La trata fue mutando mucho y hoy se ve un poco más lo laboral porque hay mucha gente que se aprovecha de la situación de vulnerabilidad”.
El trabajo en el marco de la pandemia
Bajo la situación epidemiológica en la que se encuentra el país y el mundo, todas las áreas relacionadas a las fuerzas de seguridad contribuyen en los operativos de control del DNU 297/20.
Ante ello, Vera precisó: “Nosotros acompañamos y apoyamos los operativos realizados en los distintos puntos de la ciudad y nuestra labor fue compulsar los sistemas que tenemos dentro de la división con respecto a los datos de personas y vehículos que en algunos casos resultaron con medidas cautelares ordenadas por la Justicia”.
Asimismo, resaltó que, hasta el momento, no tuvieron que intervenir en ningún hecho de trata: “Nos han convocado por posibles situaciones que no fueron pero es muy importante que ante la duda se denuncie para trabajar en la situación”.
Por último, facilitó las opciones que tiene la comunidad de denunciar un hecho de trata: “la gente para denunciar estos hechos puede dirigirse a cualquier comisaría, llamar al 101, acercarse a la División Trata o la Fiscalía Federal y también tienen la línea 145 que es nacional, gratuita, anónima y está disponible las 24 horas para que alerten de la situación”, finalizó.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

El candidato a Diputado Nacional del frente Proyecto Alternativo aseguró que el sistema de la Boleta Única Papel es “más fácil y más rápido” que el anterior.

El candidato de Fuerza Santacruceña instó a "salir a votar" y "apostar a la democracia". "En este momento del país, en este momento de la provincia es muy, muy importante”, afirmó.

Lo dijo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien realizó su voto en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°16 María R. de Battini, en la mesa 695, de la ciudad de Río Gallegos.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

El tratamiento del proyecto generaba expectativa tanto en el ámbito político como judicial, ya que se interpretaba como un gesto de reparación histórica y una señal de respeto a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había ordenado la restitución del exprocurador.

El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI analizó los principales desafíos que enfrenta Santa Cruz: la crisis laboral, los problemas estructurales en salud y educación, y la necesidad de que el Estado recupere su rol frente a un modelo centralista. También pidió garantizar la continuidad de YCRT “por su valor laboral y geopolítico”.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

La comunidad del Colegio Santa Cruz lanzó una campaña solidaria para la alumna, quien representará a la institución en la instancia nacional. Buscan reunir fondos para cubrir los gastos de viaje y alojamiento.

El candidato a Diputado Nacional del frente Proyecto Alternativo aseguró que el sistema de la Boleta Única Papel es “más fácil y más rápido” que el anterior.

