
El viernes 24 de octubre a las 8:00 horas comenzará la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI analizó los principales desafíos que enfrenta Santa Cruz: la crisis laboral, los problemas estructurales en salud y educación, y la necesidad de que el Estado recupere su rol frente a un modelo centralista. También pidió garantizar la continuidad de YCRT “por su valor laboral y geopolítico”.
SANTA CRUZ22/10/2025El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI, Pedro Muñoz, dialogó con FM El Portal y analizó los principales ejes de su recorrida por la provincia, los temas que preocupan a los santacruceños y su visión sobre el rol del Estado, la justicia y el futuro de YCRT.
En diálogo con FM El Portal, Muñoz destacó la buena recepción que ha tenido en sus encuentros con vecinos de distintas localidades: “El debate ha sido muy respetuoso, positivo. En las redes es otra cosa, pero en persona la gente quiere hablar, contar lo que le pasa. El tema laboral fue uno de los más recurrentes”, señaló.
El dirigente subrayó la preocupación general por la falta de empleo, la caída del poder adquisitivo y las dificultades de los comerciantes. Además, remarcó que en el norte provincial la expectativa está puesta en la reactivación de la industria petrolera y en los trabajos de saneamiento ambiental: “Hay gente de 40 o 50 años que perdió su empleo y espera recuperar su puesto laboral. La situación económica es crítica y la inflación no se ha ido, la gente no llega a fin de mes”, dijo.
Muñoz también apuntó a los problemas estructurales que atraviesan sectores esenciales: “La salud está en crisis, los vecinos lo manifiestan en cada charla, y la educación no escapa a esa realidad. Hay escuelas con clases rotativas, sin gas o con problemas edilicios”, expresó.
En su paso por Caleta Olivia, el candidato observó la persistente crisis del agua y volvió a insistir en la necesidad de impulsar el proyecto del acueducto Lago Buenos Aires: “Hace años que vengo reclamando que se ponga en agenda este tema. Es una obra que requiere trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Chile, pero es la única salida real a una problemática que lleva décadas”.
Muñoz cuestionó la mirada centralista del Gobierno nacional y defendió la necesidad de un Estado activo: “Si el Estado no interviene, nadie va a garantizar las soluciones. No estoy en contra de la participación privada, pero debe haber control y regulación. Hoy tenemos rutas destruidas, obras públicas paralizadas y coparticipación que no vuelve a la provincia”.
Asimismo, sostuvo que la corrupción no puede ser una excusa para frenar la obra pública: “El mecanismo no es dejar de hacer obras, sino controlarlas. Las leyes existen, lo que falló fue el control. Durante 30 años no funcionaron los mecanismos de auditoría y eso permitió la mala administración de los recursos públicos”.
Consultado por las recientes designaciones en el Tribunal Superior de Justicia, Muñoz fue tajante: “Durante tres décadas la justicia provincial miró para otro lado. Ninguna causa de corrupción prosperó en Santa Cruz. Ahora algunos hablan de institucionalidad, pero fueron parte del silencio cómplice. No acompañaron los pedidos de transparencia”.
Respecto a los anuncios del presidente Javier Milei sobre una nueva ley bases y reformas laborales, Muñoz adelantó su postura: “No voy a acompañar medidas que impliquen quitar derechos. Ya vivimos una reforma similar en los 90 y fue en contra de los trabajadores. Si se discute para generar empleo y estabilidad, bienvenido; pero si se avanza en detrimento de los derechos laborales, me van a tener en contra”.
En caso de llegar a la Cámara de Diputados, Muñoz aseguró que sus prioridades serán impulsar el acueducto Lago Buenos Aires, discutir la coparticipación federal y garantizar recursos para Santa Cruz: “Sin agua ni energía no hay desarrollo posible. Hay que poner estos temas en agenda nacional y trabajar en conjunto con los demás diputados y el Gobierno provincial”.
Finalmente, el candidato se refirió a la situación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT): “Los trabajadores no son responsables de las malas administraciones. Si faltan insumos o se frustran licitaciones, no es culpa de ellos. El Gobierno nacional tiene una mirada muy centralista, pero la continuidad de la empresa debe ser defendida con firmeza. No sólo por su valor laboral, sino también por su importancia geopolítica para la Cuenca y la provincia”.
Antes de cerrar, Muñoz invitó a la comunidad a participar de las elecciones del próximo domingo: “El voto es el gesto más importante del sistema democrático. Ojalá la boleta única despierte el interés y más vecinos se acerquen a votar”.
El viernes 24 de octubre a las 8:00 horas comenzará la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.
Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales realizaron un paro nacional de 24 horas en reclamo por la falta de aplicación de leyes, la pérdida del poder adquisitivo y la ausencia de paritarias abiertas.
El Intendente de la ciudad presentó esta tarde, en el Gimnasio Juan Bautista Rocha, la lista de artistas que pisarán el escenario del festival más convocante de la Patagonia, con una apuesta por la diversidad de géneros que incluye pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
El secretario general de ADOSAC filial Río Turbio, Walter Vargas, denunció la falta de avances en las negociaciones laborales, el deterioro edilicio de las escuelas y la ausencia de respuestas del gobierno provincial.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.
Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales realizaron un paro nacional de 24 horas en reclamo por la falta de aplicación de leyes, la pérdida del poder adquisitivo y la ausencia de paritarias abiertas.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz oficializará una resolución que reconoce el carácter penoso y riesgoso de las labores que realizan los trabajadores de la Planta Depuradora del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), debido a las condiciones ambientales y operativas extremas que enfrentan a diario.
A través de un comunicado, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales anunció que intensificará las medidas de fuerza tras una reunión sin acuerdo con representantes del Ejecutivo local y provincial.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, se refirió al conflicto salarial con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y aseguró que su gestión continuará apostando al diálogo. Asimismo, dijo que van a trabajar este miércoles en otra propuesta.