
Bomberos de la Primera Compañía acudieron al lugar tras recibir un llamado de emergencia. Al arribar encontraron una camioneta Toyota Hilux volcada, pero sin ocupantes en el sector.
Se reducen aun más las regulaciones de aforos y de operación de algunas actividades para disminuir las aglomeraciones en espacios cerrados.
INTERNACIONAL25/01/2022
En el reporte nacional de Covid, el Ministerio de Salud anunció el retroceso de las comunas de Punta Arenas y Natales a fase 2 y el retroceso de Porvenir a fase 3 en el Plan Paso a Paso.
Esta medida, que comienza a regir desde las 5.00 horas de mañana, corresponde principalmente al gran aumento de casos que se ha registrado desde las últimas tres semanas, y que involucró la cifra más alta desde el inicio de la pandemia el sábado pasado, con 620 casos nuevos de Covid-19.
Con restricción de aforos y sin cuarentenas
De acuerdo a la actualización del Plan Paso a Paso, ya no se contemplan las cuarentenas en ninguno de los cinco pasos. Se eliminan las restricciones de movilidad, pero se mantienen las regulaciones de aforos y de operación de algunas actividades para reducir las aglomeraciones en espacios cerrados. Además se norma de acuerdo al tamaño en cuanto a metros cuadrados y otras características del lugar, y se le otorga una mayor relevancia al pase de movilidad.
En fase 2, en las reuniones en residencias particulares se permite un máximo de cinco personas y un máximo de 10 personas con pase de movilidad. En materia de atención presencial a público como el comercio, los museos o las ferias laborales, en un lugar cerrado o abierto se permite un aforo total que cumpla con una persona cada 10 metros cuadrados con un mínimo de tres clientes.
En cuanto a la atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, en espacios cerrados solo se permiten personas o asistentes con pase de movilidad y con un máximo de dos personas por mesa; manteniendo los dos metros de distancia entre los bordes de las mesas.
En relación a actividades en gimnasio y similares, siempre debe haber dos metros entre máquinas; en espacios cerrados solo se permite la asistencia con pase de movilidad. En materia de actividad física y deportes, en lugar abierto podrá haber un máximo de 10 personas; en un lugar cerrado el máximo es de cinco personas, todos con pase de movilidad.
Actividades sin interacción
Para actividades sin interacción entre asistentes, deben tener una ubicación fija, durante toda la actividad, de un metro de distancia entre participantes y usando mascarilla, sin hacer uso de alimentos.
En seminarios o ritos religiosos públicos, recintos deportivos, cines y teatros, si este recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas, si el lugar es abierto podrá tener un 30% del total de aforos con un máximo de 100 personas. Si el lugar es cerrado, se reduce a que todos los asistentes tengan su pase de movilidad, con un 20% máximo del aforo total y un máximo de 50 personas.
Si el recinto no tiene una infraestructura previa con butacas o banca fija, la ubicación entre asistentes será de un metro y medio entre ellos y el aforo será de una persona por cada ocho metros cuadrados. En los lugares cerrados solo podrán ingresar con pase de movilidad y el máximo será de 50 personas. En todas estas actividades está prohibido el consumo de alimentos.
Con interacción entre asistentes
En actividades con interacción entre asistentes, quienes no mantienen una ubicación fija o un metro de distancia entre sí, que no usan mascarillas de forma permanente o donde se consumen alimentos, tales como son las fiestas, matrimonios o cumpleaños, se debe cumplir el aforo de una persona por cada 10 metros cuadrados en espacios abiertos. El máximo es de 20 personas y todos con pase de movilidad.
Se destaca que no se puede realizar ninguna de estas actividades en espacios cerrados y que están prohibidas todas estas actividades en residencias particulares.
Desplazamientos
En cuanto a desplazamientos entre comunas y regiones no hay nuevas exigencias, por lo que se mantienen los procesos tal como están hasta el momento.
Fuente: El Diario Nuevo Día.

Bomberos de la Primera Compañía acudieron al lugar tras recibir un llamado de emergencia. Al arribar encontraron una camioneta Toyota Hilux volcada, pero sin ocupantes en el sector.

La directora argentina Agustina Macri presentó la película, protagonizada por Lux Pascal y Paco León, inspirada en la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera de Río Turbio.

Hasta el momento, no se han reportado efectos directos en las costas chilenas, pero se mantiene un monitoreo constante del fenómeno y sus posibles repercusiones.

El siniestro vial sucedió en las afueras de Puerto Natales. Cuatro ocupantes de nacionalidad argentina fueron asistidos por personal del SAMU. No se registraron lesiones de gravedad.

Puerto Natales será sede de un evento que reunirá a bandas de Chile y Argentina con el objetivo de fortalecer los lazos culturales a través del metal. La banda Latrodectus Mactans, de 28 de Noviembre, representará a la Cuenca Carbonífera en una noche cargada de música pesada y hermandad patagónica.

La reconocida banda argentina desplegó todo su carisma y energía sobre el escenario, en Punta Arenas (Chile).

El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Hugo Ochova, confirmó que se alcanzó un acuerdo salarial con el Ejecutivo municipal. El incremento totaliza un 21% y contempla el compromiso de retomar las negociaciones en noviembre.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, confirmó que se destrabó el conflicto con los trabajadores municipales tras alcanzar un nuevo acuerdo salarial, que incluye aumentos del 9%, 8% y 4% entre septiembre y noviembre.

El tratamiento del proyecto generaba expectativa tanto en el ámbito político como judicial, ya que se interpretaba como un gesto de reparación histórica y una señal de respeto a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había ordenado la restitución del exprocurador.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que, durante la madrugada de este viernes 24 de octubre, se produjo un movimiento telúrico a pocos kilómetros de la localidad.

