Dieron a conocer aspectos relevantes del Plan Invernal 2020

Con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner se concretó el acto de presentación en las instalaciones de la Sede Central de la Administración General de Vialidad Provincial.

SANTA CRUZ10/06/2020Amir NavarroAmir Navarro
Presentacion Plan invernal

Para la puesta en marcha de esta iniciativa aunaron esfuerzos y trabajo de manera articulada, los Ministerios de Desarrollo Social de la provincia, Salud y Ambiente y Seguridad, las áreas de Protección Civil y Agencia de Seguridad Vial, Bomberos, la Administración General de Vialidad Provincial, Servicios Públicos Sociedad del Estado, Distrigas, Vialidad Nacional (Distrito Nº 23), la Cruz Roja, Secretarías de Obras Públicas Municipales, Direcciones de Acción Comunitaria Municipal y Juntas Vecinales.

Luego del acto de presentación del Plan Invernal 2020, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull dio a conocer detalles acerca de la labor organizativa y cuáles serán las acciones que se concretaran con la implementación de dicho plan.  Al respecto, puntualizó: “El Plan Invernal de la AGVP empezó el pasado 1º de junio y lo que hoy presentamos es un plan de contingencia en cuanto a una eventualidad o en alguna situación de nevada, lluvias que produzcan inundaciones en cualquiera de las localidades de la provincia”.

“Es la posibilidad de articular con todos los organismos de la provincia que puedan intervenir y tener la base se asistencia necesaria para poder acudir y sobre todo tener una articulación con cada uno de los intendentes. Para nosotros también es una recorrida por la provincia para ponernos a disposición de cada uno de los jefes comunales y poder comenzar a articular la eventualidad de una plan de contingencia”, explicó el Presidente de la AGVP.

En otra parte de la conversación expuso que a través de esta iniciativa se apunta a focalizar sobre las situaciones de vulnerabilidad que lamentablemente existen en la provincia y que se debe asistir. “Si bien nosotros lo venimos realizando, en caso de una eventualidad una contingencia mayor, es importante que podamos tener el plan de acción necesario y poder prever cualquier tipo de situación o contingencia”, remarcó.

En ese mismo contexto, el subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías señaló que es fundamental la articulación de todos los organismos del estado provincial, municipal y las comisiones de fomento para hacerle frente a cualquier contingencia invernal que pudiera llegar a surgir. “Históricamente nuestra institución trabajó con Vialidad Provincial y con el resto de los entes. En los últimos años hemos trabajado durante el año no solamente en lo que tenga que ver con la seguridad de las rutas en temporada de invierno”, subrayó.

“Básicamente el trabajo que nosotros hacemos permanentemente es el monitoreo del clima a través del Servicio Meteorológico Nacional y la oficina local del SMN, el aviso de los alertas meteorológicos a la comunidad. Eso se comparte con AGVP que tiene su área de meteorología, con la cual podemos puntualizar distintas zonas que puedan llegar a ser afectadas y de qué manera. Con la Agencia Provincial de Seguridad Vial como parte integrante del Ministerio de Seguridad, trabajamos en el monitoreo constante. Tenemos nuestro sistema de comunicación de emergencias y después participamos en todas las tareas que podamos prestar apoyo con el área operativa como lo hemos hecho en algunas ocasiones el auxilio a personas que tuvieron inconvenientes o el trabajo en las caravanas guiadas”, detalló Farías.  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.03.08 (1)

Comenzó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.