
Destacada participación de la Escuela Municipal de Boxeo de 28 de Noviembre en los Guantes de Oro
La Escuela Municipal se consagró con dos campeones y sólidas presentaciones de todos sus representantes, que dejaron en alto el nombre de la localidad.
El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon, habló a carpeta abierta en FM El Portal.
28 DE NOVIEMBRE15/03/2022El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon, habló a carpeta abierta en el programa radial “Por la Tangente”. Hizo referencia las obras realizadas y pautadas, un balance de los dos años de gestión, su relación con los concejales y el Diputado por el Pueblo, entre otros temas.
En diálogo con FM El Portal, Españon detalló que habló con su gabinete sobre las planificaciones que tienen por delante: “Tenemos que hacer 38 plateas en una primera etapa. Si bien la gente dice que se ve que se está reconstruyendo 28 de Noviembre, uno siempre quiere seguir corrigiendo lo que ha pasado. Hay un equipo extraordinario que me acompaña. El balance es positivo. No hay que perder tiempo, sobre todo en obra pública y producción”, expuso.
“Es una gestión que le vino a poner un punto y aparte a lo que venía sucediendo en la localidad, seguimos aprendiendo. Esta experiencia es particular, si bien uno tiene una formación política, es un proceso de aprendizaje. Lo importante también es reconocer errores y pedir disculpas”, enfatizó.
“Hay mucho recurso económico que se utilizó en la pandemia. Muchos seres queridos se fueron por el Covid-19. Después, tiene sus cosas positivas, nos sirvió para pararnos y reacomodar muchas cosas que hace años estaban viciadas, como nuestra cultura. Cuando miramos hacia adentro del Municipio era un desafío, y lo sigue siendo”, recalcó.
Asimismo, afirmó: “Yo vine al municipio a cambiar la manera de hacer política. Antes, por una cuestión electoral, nadie quería decir lo que estaba mal. Fue duro, a los 5 meses me querían destituir hasta que se empezó a entender a donde queríamos ir. Encontramos un ejecutivo lamentable y un pueblo abandonado. Se habían llevado hasta las ganas de ver una comunidad linda”.
“Estamos reestructurando la parte deportiva, cultural, con desafíos importantes y marcando procesos históricos en la comunidad. Quien iba a pensar en la Fiesta del Cóndor Andino, eso hay que sostenerlo en el tiempo”, subrayó.
En esta misma línea, dijo que le pidió a los concejales que lo acompañen: “Estos dos años trabaje sin la pata política de una gestión de gobierno, que la componen los concejales y el diputado por el pueblo. Es un problema cuando nos olvidamos que somos parte de la comunidad. Hay un proceso de madurez del equipo de trabajo, las críticas eran destructivas”, señaló.
“Estos años demostré que podemos hacer las cosas. Podemos seguir con las diferencias políticas, pero los proyectos que mejoran la calidad de vida nos tienen que unificar, como trabajar en un mejor sistema de salud. La Fiesta del Cóndor Andino fue la primera que hicimos, pero en el orden del día no vi ninguna declaración de interés”, indicó.
Sobre el diputado Hugo Garay expresó: “No me gusta la manera despectiva en la que trató a la comunidad. Decir que no le importa el Municipio es burlarse de la gente que lo votó, es parte de una gestión más allá de que tenga diferencias con el intendente. Yo no vivo del pasado, pero lo eligieron para que presente proyectos, como la modificación de la coparticipación. Si se consigue mayor pauta salarial y viene de mano de los concejales o el diputado, voy a ser el primero en decir que ellos colaboraron”, detalló.
“Yo le dije a la gobernadora Alicia Kirchner que no quiero parches en el sistema de salud, quiero que nuestros hijos nazcan en su localidad, tiene que ver con una cuestión de identidad. Hablamos de todos los temas con la mandataria, a veces uno se siente discriminado por ser de otro color político. Yo le había pedido varias audiencias hasta que pudo concretar”, expuso.
“No puede ser que a nuestro municipio lo vean como de segunda. Los adelantos de sueldo fueron por coparticipación, sigo manteniendo el giro en descubierto. Empezamos a trabajar en febrero para ver cómo podemos aportar para brindar un aumento salarial, y gente que espera tener su estabilidad laboral”, manifestó.
También hizo referencia a la nula relación con el Sindicato de Empleados Municipales: “Se permitieron muchas cosas. Cuando planteamos una mirada distinta a lo que se venía haciendo generó enojos. La relación con el SEM nunca fue la mejor pero tampoco tengo problemas. Me gusta lo gremial, pero con una mirada distinta, que acompañe y no sea cómplice de la quietud. Yo todavía estoy esperando la cuenta bancaria, me bombardean con notas que tengo que depositar a no sé dónde”, explicó.
“Apostamos a muchas cosas, es importante la contención de los jóvenes. Le pedí al monitor que ponga la mirada en los chicos. Vivimos tiempos difíciles con las adicciones, los padres, el Estado y la parte educativa tienen que trabajar en un sistema que nos permita entre todos tratar de contener. Hay que hablar con los chicos de 12 o 13 años, invitarlos al Polideportivo. Cuando hicimos la presentación de profesores fue pensando en la diversidad de disciplinas y contener a todos, porque no a todos les gusta el fútbol”, detalló.
Consultado sobre garitas para esperar el transporte urbano, dijo que hay un convenio firmado con la empresa Talka: “Hay que determinar los lugares donde se van a ubicar las garitas. Me preocupa la zona alta, buscaremos la manera de establecer algunos puntos de importancia. Tenemos una particularidad, que no andamos detrás del problema, sino que tenemos que resolverlo antes”, culminó.
La Escuela Municipal se consagró con dos campeones y sólidas presentaciones de todos sus representantes, que dejaron en alto el nombre de la localidad.
La Municipalidad realiza tareas de limpieza y mantenimiento sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen, en el marco de un plan de embellecimiento urbano que continuará durante la semana en distintos puntos de la localidad.
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
Este miércoles se realizó una reunión entre concejales y jubilados por el cierre de la sucursal bancaria. El concejal Chacón advirtió que el cierre “es un enorme retroceso para la comunidad” y afecta principalmente a los adultos mayores.
Niños, familias e instituciones locales participaron de “El Aluén Corre”, una jornada que combinó deporte, diversión y trabajo comunitario, organizada por el Jardín de Infantes N° 21.
Durante tres días, el Polideportivo Roberto Luis Ivovich fue sede de una nueva y emocionante edición del tradicional torneo regional de básquet, que reunió a equipos de distintas localidades y rindió homenaje al joven deportista Lucas Moussou.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Hugo Ochova, confirmó que las medidas de fuerza comenzaron esta semana con cortes sorpresivos y extensión de jornada hasta las 16:00.
Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales realizaron un paro nacional de 24 horas en reclamo por la falta de aplicación de leyes, la pérdida del poder adquisitivo y la ausencia de paritarias abiertas.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz oficializará una resolución que reconoce el carácter penoso y riesgoso de las labores que realizan los trabajadores de la Planta Depuradora del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), debido a las condiciones ambientales y operativas extremas que enfrentan a diario.
A través de un comunicado, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales anunció que intensificará las medidas de fuerza tras una reunión sin acuerdo con representantes del Ejecutivo local y provincial.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, se refirió al conflicto salarial con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y aseguró que su gestión continuará apostando al diálogo. Asimismo, dijo que van a trabajar este miércoles en otra propuesta.