Censo 2022: Continua la organización del operativo en la Cuenca Carbonífera

La Dirección Provincial de Estadística y Censos reuniones de trabajo en 28 de Noviembre, Río Turbio y El Chaltén.

SANTA CRUZ04/04/2022Amir NavarroAmir Navarro
6b369f107d91a4b9fa48a163d3ce5161_XL

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Dirección Provincial de Estadística y Censos, sigue adelante con la preparación de lo que será el despliegue de acciones inherentes al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

La Dirección Provincial de Estadística y Censos, dependiente de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, concretó el pasado fin de semana reuniones de trabajo referidas al Censo en 28 de Noviembre, Río Turbio y El Chaltén.

El director provincial de Estadística y Censos, Dante Aguila, explicó que cuando se reunieron con el comité censal de 28 de Noviembre y el de Río Turbio, “se estableció qué es lo que vamos a hacer con las áreas que están por fuera del ejido urbano, y cómo se va a trabajar con ellas”.

“El día jueves, al mediodía, también estuvimos trabajando en una reunión con Protección Civil (Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes), que nos va a dar una mano en el área rural de Güer Aike, van a trabajar junto al Consejo Agrario”, comentó.

En un racconto de lo realizado, Aguila aludió a la tarea desplegada la semana anterior: “Nos reunimos con Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena. En esta última nos recibió el Intendente, en las otras nos reunimos con el comité censal local”.

Con respecta a las temáticas abordadas, señaló: “Estamos todos trabajando los temas de puntos de acceso virtual, las áreas que quedan por fuera de la línea envolvente censal (se llega hasta donde hay una continuidad de viviendas), qué tratamiento que se les va a dar; y cómo, y cuándo se va a censar”.

Estas son las novedades de la Dirección Provincial de Estadística y Censos sobre las gestiones realizadas en otras localidades, durante la última quincena.

Por otro lado, manifestó que se está esperando que desde Buenos Aires envíen el material necesario para el desarrollo del Censo 2022, a Santa Cruz, “para comenzar con los operativos de logística”, con dichos elementos.

Para finalizar, el director provincial Aguila adelantó que “desde la Dirección Provincial de Estadística y Censos vamos a seguir saliendo; los jueves, viernes y sábado vamos a trabajar en el interior, volviendo el domingo a primera hora a Río Gallegos, hasta que finalice el CENSO 2022”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.