
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El interventor de la empresa minera, Germán Arribas, detalló que se trata de pruebas de larga duración, en acuerdo con CAMESA, de 30 a 40 mw.
RÍO TURBIO21/07/2022Germán Arribas, interventor de la empresa YCRT, hizo referencia en “El Diario de Amir” a los avances que se están haciendo en la Central Termoeléctrica “14 Mineros”, a la situación de la Bonificación Anual Extraordinaria (BAE), entre otros temas.
En diálogo con FM El Portal, Arribas manifestó que el modulo 1 está terminado: “Se le están haciendo solo unos ajustes finales. Nos encontramos en el inicio de las pruebas de larga duración, por 90 días, volcando 40mw al Interconectado Nacional”, recalcó.
“Tenemos dos frentes, uno la habilitación administrativa completa, estamos terminando algunos ajustes en el estudio de Impacto Ambiental, que ya fue presentado en la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz. También trabajamos con Camesa para tener la habilitación definitiva”, expresó.
Por otra parte, dijo que lograron destrabar una capacitación con una empresa polaca: “Es asistencia en puesta en marcha por un frente largo y dos tuneleras, que se habían comprado en 2013, nos confirmaron que en los primeros días de agosto van a brindar asistencia al personal, esto va a incrementar la producción”, señaló.
Al mismo tiempo, indicó que se iniciaron los relevamientos finales para concluir el modulo 2: “Está en un 60%, aproximadamente. Vamos a hacer un relevamiento en detalle para saber qué le falta. Nuestra idea es iniciar los trabajos para terminarlo a fin de año”, expresó.
“Hemos llegado a un acuerdo con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), venimos con un ritmo don constante de, aproximadamente, 30 días. Estamos demostrando que se puede estar a la altura de producir para este régimen inicial de 40mw, la idea aumentarlo de forma paulatina”, enfatizó.
Consultado por lo salarial, afirmó que se le otorgaron a los agentes todos los aumentos que fijó el Estado Nacional, desde el año 2020: “En julio dimos un 16%, hay otro previsto para agosto y septiembre de un 12%, después enero y febrero del año 2023”, apuntó.
En cuanto a la BAE, expresó: “Nosotros pagamos la del año 2020, también del 2019, que fue una deuda de la gestión de Omar Zeidan, y con respecto a la 2021 tenemos hecho un pedido presupuestario ante el Ministerio de economía, le explicamos a las nuevas autoridades (por la flamante Ministra Silvina Batakis) la necesidad de ese dinero, además para completar el pago de sueldos, gasto de financiamiento”, expuso.
“Nos afecta lo que sucede a nivel nacional, el financiamiento de YCRT, hasta el momento, es producto de los subsidios que otorga el estado nacional, por eso pedimos un refuerzo presupuestario. Nosotros estamos operando en el 2022 con el mismo presupuesto del 2021, absorbiendo los aumentos. El hecho de tener a la empresa extrayendo carbón nos va a permitir tener ingresos propios y defender a la empresa de otra forma frente al Ministerio de Economía”, culminó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.