Palpitamos El Mundo en la Cuenca: Paraguay

En FM El Portal, dialogamos con Beatriz Echeverría, quien nos adelantó todo lo que se podrá ver en su stand.

RÍO TURBIO11/10/2022Amir NavarroAmir Navarro
310410666_645738217008452_5149601324643225823_n

Los días 14, 15 y 16 de octubre se llevará adelante la 19° edición del evento que reúne a distintas colectividades, que forjaron la creación de Río Turbio. En “El Diario de Amir” hablamos con Miriam Beatriz Echeverría, quien representará al stand de Paraguay, Brindó detalles sobre qué va a encontrar la gente en el mismo.

En diálogo con FM El Portal, Echeverría se mostró con muchas expectativas: “Soy nacida de Paraguay. Para mí, El Mundo en la Cuenca es una actividad muy emotiva, la llevo en alto porque puedo representar a la colectividad y darle un poco de mi país a los vecinos de Río Turbio y 28 de Noviembre”, recalcó.

“Tendremos los platos más conocidos, como la sopa paraguaya, chipa de almidón, tortillas con mandioca, chipa guazú, al mediodía tendremos un menú que se llama Vorí Vorí, es como una sopa de buñuelos de harina de maíz, yo lo hago generalmente con pollo, también ensalada de porotos, variedades de yerba mate, cañas típicas”, detalló.

Asimismo, destacó que en la parte cultural tendrá la venta de diccionarios en guaraní: “Llegué hasta el escritor, que es Feliciano Acosta. Traje 12 ejemplares. A muchas personas les interesa saber acerca de esto. También habrá artesanías, ropa de nuestro país. Hay un gran trabajo”, indicó.

“Destacamos la parte de la Secretaria de Cultura, Educación Turismo de la Municipalidad de Río Turbio para que se haga este evento posible, a mi familia también que me está ayudando tanto a nivel local como en Paraguay”, enfatizó.

Te puede interesar
Lo más visto
557119824_3329242007226054_7313048081439012789_n

Félix Altuna cuestionó la “mediatización” del conflicto en Mazaruca

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/09/2025

El secretario de Producción aseguró que el municipio asumirá la multa aplicada por el Consejo Agrario Provincial tras el operativo en Mazaruca, pero cuestionó la “mediatización innecesaria” del conflicto. Señaló que la leña recolectada se destina a familias vulnerables y acusó a la concejal Mariana Mercado y al representante Cristian Mansilla de buscar un rédito político.