Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

RÍO TURBIO05/11/2025Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, se refirió en el programa radial "El Diario de la Mañana" a la actualidad del transporte ferroviario de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) y a las posibles dificultades que enfrenta el sector de cara a un nuevo embarque de carbón al exterior.

En diálogo con FM El Portal, Tajes manifestó: “Para nosotros es muy importante que se pueda vender el carbón y que se busque un consenso para firmar algo a largo plazo, con varios embarques. No queremos que sea el último. Es necesario sostener la actividad en el puerto de Punta Loyola”.

Sin embargo, el dirigente advirtió que el panorama operativo actual es crítico: “Estamos pasando un momento difícil. Hoy tenemos una sola locomotora en funcionamiento; la otra tiene varios inconvenientes y no puede salir a las vías. Venimos reclamando hace tiempo que se repare, porque sin inversión no vamos a poder cumplir con los objetivos que todos deseamos”.

Tajes explicó que se han buscado alternativas junto a empresarios especializados en locomotoras para adaptar unidades de otras provincias o reacondicionar las que posee YCRT, aunque subrayó que las soluciones aún no se concretan: “Son inversiones pequeñas en algunos casos, pero necesarias para garantizar la continuidad del transporte”, afirmó.

Consultado sobre los plazos del segundo embarque de carbón, el dirigente sindical expresó cautela: “Los tiempos son muy cortos. Con una sola locomotora y sabiendo los años que tiene, no se puede dar una fecha exacta. Hace pocos días se rompió y los compañeros quedaron varados sin señal ni comunicación durante horas. Fue una situación muy riesgosa”, relató.

En ese sentido, reclamó mejoras tecnológicas urgentes para garantizar la seguridad en la línea ferroviaria: “No se puede circular sin comunicación. Deberíamos tener una segunda opción como Starlink o antenas que permitan conectividad en las locomotoras y estaciones”.

Tajes también reveló que solicitó una reunión con el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, para abordar estos temas: “Hace más de dos semanas que pedimos el encuentro. Hoy me comuniqué nuevamente y me dijo que posiblemente mañana nos reciba. Queremos plantear estas problemáticas y encontrar soluciones antes de que ocurra algo grave”, expresó.

Respecto a las declaraciones del interventor, quien habló de más de 20 mil toneladas de carbón acumuladas en el puerto, el secretario general recalcó: “Con una sola locomotora se complica bastante cumplir con las 30 mil toneladas que se solicitan. No podemos forzar el material rodante al límite. Los maquinistas hacen un esfuerzo enorme, pero sin inversión no hay previsibilidad”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.