Desde Migraciones aclararon que la frontera continuará cerrada

Así lo afirmó el Delegado de Migraciones, Gonzalo Chute, en relación a la Disposición 2437 firmada hoy por la Directora Nacional del organismo.

SANTA CRUZ23/06/2020Amir NavarroAmir Navarro
Gonzalo Chute
Gonzalo Chute, delegado Migraciones.

El funcionario nacional explicó que la normativa no genera cambios en Santa Cruz y especificó cómo debe manejarse el permiso para los casos de particulares.


 “La disposición 2437 no genera cambios en la situación actual que tenemos en el Paso Integración Austral”, explicó Chute. El Delegado de Migraciones aclaró las implicancias de la Disposición 2437  ante algunas versiones que surgieron en el día de hoy.

“Al trabajo del  Paso Integración Austral no le varia nada ya que estaban autorizados los tránsitos Chile-Chile  en virtud de conectar el PIA con Cardenal Samoré y por la vigencia de un tratado internacional existente. Este tipo de tránsito ya se venía autorizando”, agregó.

En este sentido el funcionario aclaró que “desde el inicio de la pandemia hemos tenido nada más que ocho vehículos particulares que hicieron este recorrido, recordemos que el transporte de carga siempre estuvo habilitado”.

“Respecto de la Disposición 2437 sirvió para aclarar las cosas porque había cuestiones de interpretación que podían prestar a confusión”, explicó Gonzalo Chute.

El Delegado de Migraciones en Santa Cruz aclaró que solamente hay que tener presente que a partir de ahora se debe solicitar un permiso en el Consulado Argentino de la jurisdicción en la que el particular se encuentre.

“Por ejemplo los particulares chilenos tiene como requisito para el transito Chile-Chile sacar autorización en el Consulado Argentino de la jurisdicción donde se encuentre. El permiso se autoriza si está todo en orden por Cancillería primero y luego por la Dirección Nacional de Migraciones”, explicó.

“El ingreso al país sigue cerrado salvo tránsitos Argentina - Argentina, tránsitos Chile - Chile en esas condiciones, y transporte de carga”, concluyó Chute.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.