
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
Estuvieron presentes autoridades de la empresa YCRT, autoridades políticas, sindicatos y la comunidad en general.
RÍO TURBIO04/12/2022
Amir Navarro
En la jornada de hoy, 4 de diciembre, se desarrolló la tradicional misa y, posteriormente, el acto protocolar al pie de la Plazoleta de los Mineros, ubicada en el ingreso de la localidad de Río Turbio. En el lugar, estuvieron autoridades políticas y agentes de la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio, fuerzas de seguridad y la comunidad de la Cuenca Carbonífera.
Por parte de YCRT estuvieron presentes el gerente general de Energía Marcelo Rumanchuk, el Subgerente de Generación, Transformación y Despacho David Cacina, el Subgerente de Energía Hernán Cardozo, el Subgerente de Mina Carlos Valdez, el Asesor de Gerencia y Operaciones Mineras Marcelo Cruz, el Subgerente de Administración y Finanzas Jorge Martínez, el Subgerente de Seguridad Facundo Casas, el Subgerente de Mecánica, Talleres y Abastecimiento Horacio Reinoso, y los Jefes de áreas de Departamentos de la empresa.
En cuanto a autoridades políticas, estuvieron el diputado provincial Matías Mazú, los diputados por el pueblo de Río Turbio y 28 de Noviembre Karina Nieto y Hugo Garay, el intendente de Río Turbio Darío Menna, el intendente de 28 de Noviembre Fernando Españon, la presidente del Concejo Deliberante de Río Turbio Karina Gómez, el presidente del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre Lucas Cerezo, y referentes gremiales.
Además, el Ejército Argentino, el jefe del Regimiento de Infantería Mecanizado N° 35 de Rospentek teniente coronel Javier Julián Rojo, el jefe del Escuadrón N° 43 de Gendarmería Nacional comandante principal Silvio Schumaister?, el Jefe de la División Comisaría de Río Turbio Fabián Lujan, el jefe de la División Comisaría de 28 de Noviembre Carlos Echave, el jefe de la Unidad 9° de Bomberos Isaías Gacitua y la jefe de la División 14° de Bomberos Julia Grance.
El gerente general, ingeniero Pedro Romanchuk se dirigió a los presentes: “Cuando me encomendaron poder hablarle a la Cuenca solo pensé una sola cosa, en dar gracias a la persona que se levantó un día y dijo ‘vamos a reactivar la Central 240’, gracias a la comunidad, a la Escuela Industrial N° 5 de donde egresaron técnicos que hoy operan la usina. Esperamos seguir trabajando por muchas cosas más”, manifestó.
Asimismo, hizo lo propio el asesor de Gerencia de Operaciones Mineras, técnico Marcelo Cruz: “Hoy, 4 de diciembre, se conmemora el Día del Minero en homenaje a nuestra Patrona Santa Bárbara. Es una fecha importante para toda la Cuenca Carbonífera, ya que el Yacimiento es la fuente laboral de hombres y mujeres que lucha día a día para sostener de pie a nuestra empresa madre”, enfatizó.
“Agradezco a todos por acompañar esta jornada. Le pedimos a Santa Bárbara que nos ilumine y nos proteja en todo momento, y a la comunidad toda. Feliz día del Minero a todos los trabajadores de Yacimiento Carbonífero Río Turbio”, subrayó.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

