Recomendaciones sobre el uso del gas ante el frío

La gerente de Distrigas distrito 28 de Noviembre, Valeria Galindo, habló en FM El Portal sobre el uso responsable de este servicio.

28 DE NOVIEMBRE01/07/2020Amir NavarroAmir Navarro
gas

La gerente de Distrigas distrito 28 de Noviembre, Valeria Galindo,  hizo alusión en el programa “Por la Tangente” a la reunión que mantuvo Protección Civil de la localidad y brindó consejos a la hora de usar artefactos para calefaccionarse en estos tiempos, donde la temperatura es bajo cero.

En comunicación telefónica con FM El Portal, Galindo indicó que se llevó a cabo la segunda reunión de Protección Civil, en la cual se designó como presidente al intendente Fernando Españon: “Se unificaron criterios ante cualquier eventualidad que pueda surgir, como accidentes de tránsito, crecida del rio, entre otros”, expresó.

Por otra parte, Galindo indicó que se notó un mayor consumo en el uso de gas: “Recibimos llamadas que nos dicen que están sin gas o baja presión. Hemos tenido situaciones donde nos increpan por no habilitar algo que no está en condiciones. Son tiempos de reflexión con el tema del gas. Es peligroso y no te das cuenta de la dimensión hasta que sucede”, enfatizó.

“Hay que corroborar que la llama del artefacto sea azul, no amarilla o rojiza, ventilar los ambientes, que no se use el horno para calefacción, que la válvula esté funcionando”, recomendó.

Asimismo, recordó que está el celular que atiende 24 horas ante cualquier consulta, que es el 2966 562960. También indicó que el área comercial atiende de 8:30 a 14:00 y su teléfono es 482-520. También indicó que los martes y jueves están brindando turnos a matriculados para realizar las inspecciones de los medidores. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.