
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
Hoy en horas de la tarde, se presentó la madre informando que hacía un día que no tenía información de su hijo, solicitando la búsqueda del mismo.
SANTA CRUZ04/07/2020De acuerdo a información suministrada por testigos, se geolocalizó un teléfono celular, reconocido como propiedad del ex secretario presidencial de Cristina Kirchner, en inmediaciones de la calle Freile de la localidad en mención.
En relación a la búsqueda de la persona, esta policía se apersonó en calle Santiago Perkic, con efectivos del Gabinete Criminalístico quienes junto a testigos y la progenitora, lugar donde residiría aludido GUTIERREZ, iniciando las pericias en el inmueble, el cual es de grandes dimensiones, aplicándose en la inspección ocular las normas de bioseguridad en relación al COVID-19, y realizando la misma por ambientes y en cuadriculas, por tal motivo hasta el momento se continua con la misma. Igualmente se realizan rastrillajes por las inmediaciones y en varios sectores de la Villa Turística.
Por otra parte se sumarían a la búsqueda de indicios, la División Apoyo Tecnológico para el análisis de la información del teléfono celular, División Canes para la búsqueda de persona, se continúan con las declaraciones testimoniales de testigos, no obteniéndose resultados hasta el momento respecto al hallazgo de Gutierrez.
Según informó Ahora Calafate, la principal actividad de la Policía está en la vivienda que Gutiérrez alquila ubicada en la Zona de Chacras, a sólo 2 cuadras de la residencia de la actual vicepresidenta de la Nación. ´
Allí está la camioneta VW Amarok blanca con las llaves puestas. La policía accedió a la casa y el personal de Criminalística trabaja en el lugar minuciosamente, ante la presencia de testigos que están vestidos con indumentaria protectora blanca.
Información preliminar da cuenta que se habrían encontrado algunos rastros de sangre en el lugar. Algunas versiones mencionan que estaban en una campera, otras fuentes afirman que hay pequeñas manchas en uno de los ambientes, donde también se hallaron pedazos de precintos.
Mientras tanto la DDI local está investigando cámaras en la zona y en otros lugares. AHORA CALAFATE pudo saber que hasta ahora el último testimonio de la presencia de Gutierrez lo ubica comprando en un mercado de la esquina de Libertador y Casimiro Biguá, a las 19.30 hs de ayer jueves.
Fuente: Policía de Santa Cruz / Ahora Calafate
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
La secretaria general de ADIUNPA cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y alertó por el recorte de becas y la crisis salarial que atraviesan docentes y no docentes.
Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.