
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
El mismo se desarrolló el fin de semana y contó con la presencia de delegaciones de Río Gallegos, Gobernador Gregores y El Chalten. Además, artistas locales.
RÍO TURBIO18/09/2023
Amir Navarro
El presidente de la Comisión de Padres de la Escuela Municipal de Danzas Pilmaiquen, Pablo Nores, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” al evento, que llevaron adelante durante el fin de semana en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré y que contó con la presencia de delegaciones de Río Gallegos, Gobernador Gregores, El Chalten y artistas locales.
En diálogo con FM El Portal, Nores destacó que el intendente Darío Menna hizo una entrega simbólica del decreto a comodato y llave a la comisión de padres de la Escuela Municipal y a los profesores para dar como inaugurado el Pabellón 7bis: “Ya tenemos los planos de cómo va a ser todo. Es un hecho de que en poco tiempo nos vamos a mudar del Centro Cultural a nuestra institución”, indicó.
“Como escuela estuvieron desde los más pequeños hasta los adultos mayores en el escenario mostrando el trabajo que se hace durante el año. También expusimos lo que presentamos en la competencia que se dio hace dos semanas en 28 de Noviembre, donde se pudo clasificar en los grupos de añoranza y malambo para representar a la Cuenca en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino, que se hace en Córdoba del 10 al 16 de octubre”, destacó.
“El viernes y sábado tuvimos el octavo encuentro de la escuela, que arrancó en 1994 como un taller y 3 años después se convirtió en Escuela. Contamos con la participación de Valeria Ricarte, que fue la fundadora, fue linda tenerla nuevamente con nosotros acompañándonos”, destacó.
Cabe destacar que el acto de apertura contó con la presencia del Intendente Darío Menna, la comisión de padres de la Escuela de Danzas Pilmaiquen, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Karina Gómez, el concejal Matías Belli, gabinete municipal y vecinos.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

