Catriel Guajardo formará parte del Ballet Oficial de Cosquín 2024

El joven bailarín de Río Turbio será parte del Festival, que se llevará adelante del 20 al 28 de enero en la Plaza Próspero Molina. Representará a la localidad y a la provincia de Santa Cruz.

RÍO TURBIO09/01/2024Amir NavarroAmir Navarro
InShot_20240109_223621248

El joven bailarín de Río Turbio estará representando a la localidad y a la provincia de Santa Cruz en dicho festival. En el programa radial “Un Sapucay en la Cuenca” brindó sus sensaciones al respecto.

En diálogo con FM El Portal, Guajardo se mostró contento por el momento que está viviendo: “Arranqué mi año con el pie derecho. Se dio un objetivo que había empezado como un sueño hace varios años. Esta vez pude estar en las fechas de audición de Cosquín y lograr el anhelo que corona todo”, subrayó.

“Todo empezó por mi mamá Valeria Ricarte y mi papá Eduardo Guajardo. Ellos fueron mis principales impulsores para poder elegir el arte y entender a dónde quería direccionar mi camino. Desde que tengo memoria que tengo mi par de botas y mi traje de gaucho”, destacó.

Además, agregó: “A partir de ahí, con el pasar de los años, aprendí más. A los 18 años me fui a Córdoba para recorrer este camino y entender que estaba buscando en cuanto a la formación que necesitaba. Estuve en espacios de alto nivel, ahora me encuentro estudiando en la Universidad Nacional de Arte, en Buenos Aires, la Licenciatura en Folclore, es algo que tenía decidido desde muy chico”.

“A los 12 años le dije a mi mamá que quería estudiar en la Escuela Municipal de Danzas Pilmaiquen. Ese es el lugar que me vio crecer, me enseñó mis primeros pasos en la danza”, recordó, sobre sus inicios en Río Turbio.

En cuanto a Cosquín, dijo que “lo que se vive allí es totalmente místico”: “Es un mundo maravilloso. Cosquín es el lugar de los encuentros, hacemos amistades, reforzamos vínculos, las peñas que se hacen en el lugar, las guitarreadas de la gente del país en el río. No existen banderas políticas ni colores de piel, todos somos uno”, subrayó.

“El cuerpo de danzas de Cosquín está integrado por 24 parejas, de San Juan, Tucumán, Mendoza, Catamarca, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Santa Cruz. El festival se llevará adelante desde el 20 al 28 de enero”, detalló.

Santa Cruz presente en el Ballet Oficial

Los tres santacruceños que dirán presente en la Plaza Próspero Molina son Catriel Guajardo (Río Turbio), Marcelo Vidal y Giuliana Mangione (Río Gallegos).

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.14

El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre adhirió al proyecto provincial que declara al Newcom como deporte

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.