
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
El Gobierno propuso en forma escalonada y acumulativa un aumento inicial del 16% en febrero, seguido por otro 12% en marzo, y un 8% en abril. Se pasó a un cuarto intermedio para el miércoles.
SANTA CRUZ25/02/2024Esta tarde, en instalaciones del Consejo Provincial de Educación tuvo continuidad la negociación paritaria que en la jornada del sábado había pasado a un cuarto intermedio. Tras realizar un nuevo ofrecimiento salarial a los gremios AMET y ADOSAC, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, realizó declaraciones a los medios presentes.
“Como hablamos ayer, habíamos pasado a un cuarto intermedio porque el compromiso del gobierno provincial era acercar una propuesta superadora de la anterior”, señaló en primer término el titular de la cartera educativa.
“Como también dijimos ayer, esto se da en el difícil contexto económico-financiero que vive el país, en el difícil contexto económico-financiero que vive la provincia”, enmarcó y afirmó: “después de evaluar y analizar junto al Ministerio de Economía y con el gobernador involucrado personalmente en este trabajo, hemos acercado una propuesta que es la máxima propuesta que puede hacer el gobierno provincial en este difícil contexto”.
La nueva propuesta salarial
En ese contexto, Busquet informó que “la misma consiste en un aumento del 16 por ciento para el mes de febrero que se va a cobrar mediante planilla complementaria; un 12 por ciento para el mes de marzo y un 8 por ciento para el mes de abril, todo acumulativo”.
“Y como habíamos establecido, el compromiso de mantener la paritaria abierta para volver a juntarnos en el mes de abril y allí revisar cuál ha sido el impacto de la inflación del primer trimestre del año en los salarios docentes, y seguir trabajando para recuperar el poder adquisitivo de los salarios”, agregó.
Al ser consultado sobre la expectativa por un normal inicio de clases esta semana, Busquet señaló: “nosotros confiamos, la sociedad de Santa Cruz el año pasado votó un cambio, votó que se inicie un nuevo camino en la provincia y es responsabilidad en primer lugar del gobierno, pero también es responsabilidad de toda la dirigencia, la dirigencia económica, la dirigencia sindical, todos tenemos que dar respuesta a esta demanda que la sociedad expresó en los votos de que Santa Cruz inicie un nuevo camino”.
En ese marco, expresó: “sabemos que una de las cuestiones más golpeadas que trae la provincia en los últimos 30 años es el sector educativo y lo que ha pasado lamentablemente con un deterioro de la educación a lo largo de todos estos años”.
“Así que el compromiso es de todos, poder empezar a revertir esta situación, y por eso la confianza de que después de 17 años tengamos un inicio de ciclo lectivo tal cual lo establece el calendario, que es este próximo jueves 29 de febrero”, finalizó el titular de la cartera educativa.
Cuarto intermedio hasta el miércoles
Tal lo establece el acta paritaria, “se fija un cuarto intermedio para el día miércoles 28 de febrero del año en curso, a las 17 hs en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación.
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
Con el lema “¡Potenciá tu empresa con la industria minera!”, el programa busca formar habilidades locales, acompañando a las empresas santacruceñas en el desafío de vincularse de manera efectiva y competitiva con el sector.
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, remarcó la importancia de integrar a la región en la iniciativa binacional para impulsar el comercio y el turismo.
Se trata de una herramienta que otorgará beneficios exclusivos a los vecinos de ambas ciudades en gastronomía, hotelería y turismo en esta primera etapa.
La Asociación Docentes de Santa Cruz confirmó un paro provincial de 48 horas para este lunes 1° y martes 2 de septiembre, en reclamo por los descuentos salariales aplicados a los trabajadores de la educación y con el pedido de una inmediata convocatoria a paritarias.
Crigal dio un paso firme al vencer al equipo de Bahía Blanca. Con el debut del joven rioturbiense, que marcó un punto en el cierre del partido, la ilusión de toda la Cuenca Carbonífera acompaña al equipo santacruceño.
El cantante de Río Gallegos atraviesa un presente soñado en Telefe. Dentro del Team Sole, Lucho sigue avanzando en el certamen con el apoyo de su familia, amigos y la Patagonia entera. El artista brindó una entrevista exclusiva para FM El Portal.
Con el lema “¡Potenciá tu empresa con la industria minera!”, el programa busca formar habilidades locales, acompañando a las empresas santacruceñas en el desafío de vincularse de manera efectiva y competitiva con el sector.
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
La directora argentina Agustina Macri presentó la película, protagonizada por Lux Pascal y Paco León, inspirada en la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera de Río Turbio.
La Municipalidad señaló que, con fondos propios y maquinaria de convenios municipales, se reanudará la obra de la red cloacal para los Barrios Altos de la localidad.