El Gobierno de Santa Cruz confirmó la continuidad del Boleto Estudiantil Gratuito

El mismo estipula la gratuidad del servicio de transporte público urbano, 100% financiado por el Gobierno Provincial. Está destinado a las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, Río Gallegos y Caleta Olivia.

SANTA CRUZ04/03/2024
c91c6dc3c9cd938ebb3c3e5b005d0289_XL

El Gobierno de Santa Cruz realizó el anuncio mediante el cual se garantiza la continuidad del transporte público gratuito destinado a estudiantes de la provincia. El Ejecutivo absorberá, de este modo, la totalidad del costo del beneficio, tras la quita de subsidios del Gobierno Nacional y la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público.

De esta manera, podrán acceder al mismo, estudiantes que asistan a los niveles educativos inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Además, estipula la cobertura al 50% para madres, padres y/o tutores de menores a cargo que deban viajar acompañados.

Será a través del convenio específico entre el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la secretaría de Transporte, el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Provincial de Educación.

El anuncio

Durante la ceremonia en la que se dio a conocer esta decisión del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, el vicegobernador Fabián Leguizamón; y los ministros de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; de Gobierno, Pedro Luxen; y de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli. Además sumaron su presencia, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet; y la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel.

En ese marco, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, destacó que hoy es un día muy importante porque se debe dar una respuesta sobre un tema que está en agenda y que es preocupante para las familias que es el Boleto Estudiantil. “Sabemos lo que pasó con los fondos de Nación y este es un tema que se está analizando de manera permanente en la Subsecretaría de Transporte. Hoy queremos anunciar que todos los chicos que estén escolarizados al igual que los que concurren a la universidad y los adultos que estudian, van a poder contar con el Boleto Estudiantil”, expuso.

Asimismo, el titular de la Cartera de Producción indicó que esta línea de acción de puede concretar a través del trabajo conjunto con el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. “Propusimos al municipio de Río Gallegos una mesa de trabajo técnica, la cual no fue aceptada, dado que hicieron planteos que excedían lo que se pretendía hacer. Por lo tanto, tomamos la decisión de trabajar directamente con las empresas prestatarias de servicios. Nos reunimos con los gerentes de las empresas City Bus, de Sportman, Talca, Urbano, que brindan servicios en las distintas localidades”, explicó.

Por otra parte, señaló que los puntos de carga del Boleto Estudiantil, estarán ubicados en la Subsecretaría de Transporte en primera instancia, y posteriormente gracias a la predisposición de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, se establecerán los mismos en los distintos Centros Integradores Comunitarios (CIC). “En estos puntos se podrá cargar la cantidad de los boletos asignados o comprometidos”, agregó.

En cuanto a la modalidad que tiene que ver con la nueva disposición del Consejo Provincial de Educación, “es que todos los chicos, jóvenes y adultos que quieran avanzar con este beneficio, deberán presentar el certificado de escolaridad”. “A medida que se vayan cargando estos certificados se pondrá a disposición de la comunidad, el boleto para que todos puedan asistir a clases y como dijo el gobernador Claudio Vidal, la Educación es una prioridad en Santa Cruz. Esto es un aporte más para que nuestros estudiantes puedan asistir y cumplir con sus obligaciones educacionales”, amplió Martínez.  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.03.08 (1)

Comenzó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.14

El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre adhirió al proyecto provincial que declara al Newcom como deporte

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.