
Niños, jóvenes y adultos de Río Turbio y 28 de Noviembre salieron a las calles para disfrutar de una noche mágica de disfraces, dulces y alegría. Las “Casas del Terror” fueron uno de los grandes atractivos.
Así lo manifestó la secretaria general de Adiunpa, Karina Dodman, en referencia a lo expuesto en la sesión del Consejo Superior, que llevó adelante la Universidad.
RÍO TURBIO12/03/2024
Amir Navarro
La secretaria general de Adiunpa, Karina Dodman, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” a la participación que tuvieron en la sesión del Consejo Superior, que llevó adelante la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
En diálogo con FM El Portal, Dodman manifestó que, en la sesión, se puso en conocimiento a la comunidad universitaria las consecuencias de la transferencia de las partidas para el funcionamiento, que son equivalentes a las del 2023, la forma en la que transfirieron la pauta salarial y como eso produce “una situación de asfixia presupuestaria” que complica el funcionamiento normal de la Universidad.
“Hoy tenemos una inflación muy significativa. Ayer se dio a conocer con cuanta partida presupuestaria tuvo que responder la universidad para poder afrontar la masa salarial, con una diferencia de 57 millones que tuvo que absorber. Esto lleva a una proyección de no poder garantizar la masa salarial anual, con una planta estable de docentes y no docentes. Esto imposibilita tomar nuevas deudas”, expresó.
“El escenario es preocupante en relación a que desde nuestro sector tiene una implicancia directa del desarrollo de las asignaturas, y de todas las tareas que lleva adelante la Universidad. En el Consejo Superior se dio a conocer la gravedad del ajuste presupuestario y que está en juego, como algunas carreras que tienen interinatos a términos”, indicó.
Asimismo, resaltó: “Seguimos en defensa de la Universidad Pública y pedimos que nadie se quede sin trabajo. Además, estamos en una semana que nos encuentra en una medida nacional tanto del sector docente como no docente, sumado a la defensa de las partidas presupuestarias y del salario, ante una pérdida del 50% del poder adquisitivo desde diciembre hasta hoy con la inflación, y la apertura de las paritarias”.
“Ayer se dijo que las proyecciones, con un estado de planta, se pueden pagar a tres meses. Este escenario puede cambiar para mejor o peor, tiene que ver con lo que va a impactar en relación al aumento de los servicios. Hay que ver cuánto podemos afrontar de gastos de funcionamiento con el mismo dinero que enviaban en 2023”, culminó.

Niños, jóvenes y adultos de Río Turbio y 28 de Noviembre salieron a las calles para disfrutar de una noche mágica de disfraces, dulces y alegría. Las “Casas del Terror” fueron uno de los grandes atractivos.

En el marco del proyecto “Descubrí Río Turbio”, estudiantes del Colegio Santa Bárbara realizaron una actividad educativa junto a la Dirección de Turismo Municipal en el Parque Escultórico Bosque de Duende, fortaleciendo el vínculo con el patrimonio natural local.

El secretario de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de Río Turbio, Félix Altuna, destacó los avances en limpieza y mantenimiento urbano, y expresó su preocupación por los daños ambientales registrados en la Reserva Hidroecológica Vega San José.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Servicios Públicos informó que la interrupción del suministro de agua será entre las 20:00 de hoy, martes 28, y hasta las 6:00 de mañana, miércoles 29 de octubre.

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El gobernador Claudio Vidal encabezó la puesta en funciones de los nuevos responsables de Turismo, el Consejo Agrario Provincial y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Bomberos de Río Turbio acudieron anoche a un accidente en la Ruta Complementaria N°20, donde un vehículo terminó fuera de la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos y fueron asistidos en el hospital local.

